Duplicar la producción de alimentos, ahorrar agua y aumentar la capacidad de almacenamiento de carbono sería teóricamente con una reorganización espacial radical del uso del suelo a escala global.
Esta es la conclusión de investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) y del Instituto de Tecnología de Geoinformación de Heidelberg (HeiGIT) de la Universidad de Heidelberg. Sus hallazgos se publican en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).
El uso de la superficie de la Tierra por parte del ser humano para la producción de alimentos, por ejemplo, ha cambiado considerablemente en los últimos siglos.
La población mundial está aumentando. Se necesitan más alimentos y estos pueden transportarse por todo el mundo en el menor tiempo posible. Sin embargo, los sistemas de producción de alimentos desarrollados históricamente no reflejan el potencial biofísico de nuestros ecosistemas.
El estudio muestra que los alimentos no se producen en lugares donde serían más eficientes en términos de uso de superficie, consumo de agua y emisiones de CO2. En cambio, se continúa deforestando para obtener tierras de cultivo y pastos y se riegan campos áridos. Estas actividades tienen un enorme impacto negativo en la disponibilidad de agua y el almacenamiento de carbono.
Fuente: europapress.es
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…