Noticias

Calentamiento global ocasiona pérdidas millonarias a la economía

México 16 mayo._ El clima impacta a la economía y, en el caso de México, si tomamos el valor presente de las pérdidas durante 100 años, sería equivalente a perder hasta cinco veces el producto interno bruto (PIB).

Ese es el tamaño de los impactos del cambio climático, aseguró el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estada Porrúa.

En China son aún mayores, significa de dos a nueve veces el PIB. No obstante, de cumplirse el Acuerdo de París tendremos importantes beneficios, subrayó.

En la actualidad, explicó, es más probable la ocurrencia de eventos extremos. Por ejemplo inviernos crudos en latitudes medias (Norteamérica y Eurasia), y patrones meteorológicos con mayor duración, como sucesos de calor extremo que se extienden.

En un escenario de emisiones contaminantes como el actual, sin fuertes acciones de mitigación internacionales, en nuestro país tardaríamos 20 años en llegar a un clima que desconoceríamos.

El gigante asiático, únicamente 13. En contraste, si se logran las estimaciones del Acuerdo de París y se limita el calentamiento global a menos de dos grados, “no nos tendríamos que preocupar en este siglo por enfrentarnos a un clima que desconozcamos”.

Amenaza mundial

Para analizar las relaciones bilaterales, historia, estado actual, desafíos y oportunidades, especialistas se reunieron en la segunda sesión del Seminario Internacional “Aprendizaje recíproco para el desarrollo en el marco del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México”, organizado por la UNAM y el Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China (CICIR, por sus siglas en inglés).

El director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-China, Adalberto Noyola Robles, recalcó la amenaza mundial que representa el cambio climático y su impacto en la economía. Empero, ni los gobiernos ni las sociedades han considerado de manera suficiente ese fenómeno.

Incluso, “se nota cierta apatía” en torno al tema en la mayoría de las naciones. Ese fenómeno no impactará de igual forma a las regiones del mundo.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

17 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace