Noticias

Calentamiento global ocasiona pérdidas millonarias a la economía

México 16 mayo._ El clima impacta a la economía y, en el caso de México, si tomamos el valor presente de las pérdidas durante 100 años, sería equivalente a perder hasta cinco veces el producto interno bruto (PIB).

Ese es el tamaño de los impactos del cambio climático, aseguró el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estada Porrúa.

En China son aún mayores, significa de dos a nueve veces el PIB. No obstante, de cumplirse el Acuerdo de París tendremos importantes beneficios, subrayó.

En la actualidad, explicó, es más probable la ocurrencia de eventos extremos. Por ejemplo inviernos crudos en latitudes medias (Norteamérica y Eurasia), y patrones meteorológicos con mayor duración, como sucesos de calor extremo que se extienden.

En un escenario de emisiones contaminantes como el actual, sin fuertes acciones de mitigación internacionales, en nuestro país tardaríamos 20 años en llegar a un clima que desconoceríamos.

El gigante asiático, únicamente 13. En contraste, si se logran las estimaciones del Acuerdo de París y se limita el calentamiento global a menos de dos grados, “no nos tendríamos que preocupar en este siglo por enfrentarnos a un clima que desconozcamos”.

Amenaza mundial

Para analizar las relaciones bilaterales, historia, estado actual, desafíos y oportunidades, especialistas se reunieron en la segunda sesión del Seminario Internacional “Aprendizaje recíproco para el desarrollo en el marco del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México”, organizado por la UNAM y el Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China (CICIR, por sus siglas en inglés).

El director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-China, Adalberto Noyola Robles, recalcó la amenaza mundial que representa el cambio climático y su impacto en la economía. Empero, ni los gobiernos ni las sociedades han considerado de manera suficiente ese fenómeno.

Incluso, “se nota cierta apatía” en torno al tema en la mayoría de las naciones. Ese fenómeno no impactará de igual forma a las regiones del mundo.

 

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace