Noticias

Calentamiento en el Pacífico, causa muerte de aves

El resultado de las investigaciones para determinar la causa de la muerte de aves marinas en el litoral del Pacífico, como parte del operativo implementado por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, permiten descartar la presencia de enfermedad de New Castle e influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, conocida también como gripe aviar.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que continúa la recolección de muestras de tejidos.

Sin embargo, de acuerdo con los hallazgos patológicos encontrados en las necropsias realizadas por veterinarios y biólogos especialistas, se considera que los animales murieron de inanición.

Explicó que la causa más probable de este evento epidemiológico es el calentamiento de las aguas del océano Pacífico, por los efectos del fenómeno meteorológico de El Niño, lo que provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, hecho que impide a las aves marinas cazar su alimento.

Emergencia

En el operativo de emergencia participan más de 15 médicos veterinarios y biólogos oficiales de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur, y personal de diversas instituciones federales, estatales, municipales y académicas que han brindado apoyo para realizar el diagnóstico situacional.

El organismo de la Secretaría de Agricultura explicó que la investigación ha revelado que más del 90 por ciento de los animales afectados son pardelas de dorso gris (Ardenna grisea), aunque se han encontrado también otras especies endémicas como gaviotas y pelícanos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace