• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Buscan salvaguardar el patrimonio biocultural

Redacción por Redacción
8 diciembre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Con el consenso de 456 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de protección al patrimonio biocultural.

En el documento enviado al Senado de la República para sus efectos constituciones se precisa que para salvaguardar y conservar el patrimonio biocultural a través de los conocimientos tradicionales y de las prácticas tradicionales asociadas, en beneficio de la sociedad, se faculta a la Federación para fomentar y promocionar la agroecología.

Lo anterior, con la participación de las dependencias y entidades, a fin de favorecer la implementación de prácticas que apoyen proceso de restauración y conservación de los agroecosistemas y así contribuir al incremento de la productividad y la resilencia.

Conservar patrimonio cultural en México

En la fundamentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM), expresó que México, ocupa el segundo lugar de megadiversidad biológica y cultural; concentra el 10 por ciento de la biodiversidad del planeta y existen 364 lenguas indígenas vivas.

Resaltó que la diversidad del mundo sólo se preservará, si se conserva la diversidad de las culturas y viceversa; son los pueblos originarios, los poseedores de gran parte de la riqueza natural mexicana; por ello, el dictamen tiene como objetivo principal, conservar de manera urgente, el patrimonio cultural en México, al otorgar facultades a la Federación para su protección.

Dicho patrimonio, abundó, se encuentra amenazado por diversas causas y el conocimiento tradicional, “se está erosionando día a día, ante un modelo de desarrollo excluyente de las comunidades indígenas y tradicionales no sólo en México sino en todo el mundo”.

El también promovente de la iniciativa, Rubio Montejo precisó que propone definir los conceptos de agroecología, agroecosistemas, conocimientos tradicionales, patrimonio biocultural y prácticas agroecológicas, con ello, “lograremos garantizar la preservación de los conocimientos tradicionales de nuestros pueblos originarios”.

Se faculta a la Federación para salvaguardar y conservar el patrimonio biocultural, con el objetivo de conservar la biodiversidad. Además, en el país, en al menos 52 áreas naturales protegidas habitan pueblos indígenas; por ello, es urgente preservar el patrimonio biocultural y sus conocimientos tradicionales, y se tiene el reto para garantizar la seguridad alimentaria y la producción sostenible de alimentos.

Según datos de la ONU, el mundo no está bien encaminado para alcanzar el objetivo de hambre cero en la Agenda 2030; si continúan las descendencias recientes, el número de personas afectadas por el hambre superarán los 840 millones para el 2030; al mismo tiempo, es necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial, si se quiere alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los dos mil millones de personas más que vivirán en el mundo en el 2050.

El diputado mencionó que con las reformas se busca que la Federación fomente y promueva la agroecología, como un nuevo paradigma de producción sostenible y siga el principio fundamental de producir conservando. Además, se garantiza sistemas de producción agrícola, sostenibles y ecológicamente adecuados y socialmente conjuntos.

Tags: bioculturaldiputadosleypatrimonio
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Anaya dice que AMLO desprecia las energías limpias

Siguiente Noticia

Cibnor obtiene nueva patente para mejorar suelos agrícolas a base de Yeso

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Cibnor obtiene nueva patente para mejorar suelos agrícolas a base de Yeso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.