México 6 enero._ El achoque es otra especie endémica en peligro de extinción. La especie achoque es considerada como el primo más cercano al ajolote mexicano debido a sus similitudes y características que comparten. En relación a esto, expertos explican qué es y lo importante que es proteger de este animal.
El achoque es una especie endémica de México al igual que su primo ajolote; sin embargo, este habita en el lago de Pátzcuaro, Michoacán. Entre sus nombres se ubican Achoque, achójki y ajolote de Pátzcuaro, según lo señala el Instituto Nacional de Pesca .
Expertos señalan que desde tiempos prehispánicos, el achoque era utilizado como fuente de alimento porque proporcionaba un alto contenido energético, además de que funcionaba como medicina alternativa para tratamientos de asma y otras enfermedades de vías respiratorias.
¿Cómo es el achoque?
El achoque es similar al ajolote de Xochimilco, su cabeza es plana y más ancha que el tronco. Cuenta con aletas caudales y pocas branquias que le permiten permanecer cierto tiempo dentro del agua.
Normalmente, el color de este anfibio es marrón claro a marrón más oscuro y puede llegar a medir más de 122 mm, cabe mencionar que no hay diferencia de longitud corporal entre los sexos.
Comúnmente se alimenta de plancton, crustáceos, insectos, moluscos, peces pequeños, gusanos y renacuajos. Por otra parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) explica que el achoque es capaz de regenerar cualquier parte de su cuerpo, dado que se convierte en uno de los únicos vertebrados que recuperan sus músculos y órganos rápidamente.
Fuente: adn40.mx