La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó la iniciativa para obtener y promover la protección del pulpo Maya mediante la declaración de indicación geográfica (IG): “Pulpo Maya de la península de Yucatán”, anunció el titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula.
Precisó que con la obtención de esta indicación geográfica se incrementará el valor y la demanda de este molusco en los mercados nacional e internacional y, al mismo tiempo, se fortalecerá la identidad, el bienestar y el orgullo de los pescadores yucatecos.
De manera que el pulpo Maya se consolidará como una joya de la península de Yucatán y será un verdadero orgullo nacional, abundó el funcionario.
Para lograr la IG se requiere un estudio técnico que demuestre las características distintivas del pulpo Maya y un reglamento de uso, que defina los criterios de calidad, trazabilidad y control, así como el apoyo legal y normativo para registrar el distintivo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), detalló.
El grupo de trabajo técnico está integrado por representantes de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, de productores, comercializadores, exportadores, promotores del consumo responsable de productos pesqueros y especialistas en la pesquería, apuntó.
Resaltó que este paso obedece a la necesidad de diferenciar los productos mexicanos agroalimentarios en el mercado nacional e internacional y, con ello, ofrecer a los consumidores una garantía de las características y particularidades que les confiere su origen.
La indicación geográfica es la herramienta que permitirá lograr esa diferenciación y ayudará a resaltar las técnicas con que tradicionalmente se producen los productos mexicanos, abundó Villalobos Arámbula.
Expuso que la indicación geográfica –cuya finalidad es proteger como propiedad intelectual a los alimentos, bebidas y productos agrícolas– también traerá prosperidad y bienestar a quienes forman parte de la cadena productiva y a las zonas rurales.
Villalobos Arámbula recordó que el tequila, el mezcal, el café, el cacao y el chile habanero son algunos de los productos más reconocidos en México y cuentan con reconocimiento a nivel internacional, y destacó que en esta ocasión toca el turno al pulpo Maya.
Este molusco es de color rojizo y es una especie marina endémica de la península de Yucatán, cuya captura se realiza con el gareteo –método de producción único en su tipo, que es desarrollado localmente y amigable con el ambiente—, lo que ha permitido la sostenibilidad de la pesquería a pesar de su crecimiento, explicó.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…