José Emilio Esteban Vaz, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, es uno de los personajes que participa al más alto nivel internacional en los planes y programas para garantizar alimentos sanos, nutritivos, disponibles y a precios accesibles para la humanidad, mediante el control de carnes, aves y huevos.
Desde su posición como subsecretario de Inocuidad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, trabaja como jefe del Comité de Higiene Codex Alimentarius en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ambas instituciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Entrevistado en exclusiva para Gaceta UNAM, explicó que el esfuerzo internacional, en el cual colaboran 60 países, es para establecer normas de salubridad o de inocuidad (condición que garantiza alimentos sanos) y sentar una base.
Hay que proveer alimentos sanos, nutritivos, a precios accesibles y con disponibilidad para todos. Tenemos que comer el mismo tipo de productos y contar con un piso único para realizar su transferencia, importación y exportación, sin discriminación alguna.
En el siglo XXI muchos productos se dejaron de cultivar, elaborar y consumir de manera local, para constituirse en artículos de exportación e importación, situación que los vuelve cada vez más globales, por ello las amenazas a la inocuidad son similares en diversos lugares del mundo.
Hace años, continuó, la gente producía y consumía alimentos a nivel local. Hoy lo que se elabora en Estados Unidos lo podemos comer en otro país al día siguiente. Es importante entender que este proceso cambió.
Esteban Vaz consideró que cada parte del mundo tiene sus propios retos por cuestiones sociales, climáticas y económicas.
“Por eso es importante el trabajo con la ONU, porque nos permite contar con bases mínimas comunes que todos debemos establecer para tener alimentos sanos”.
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…