Noticias

Bosques tropicales desaparecidos pueden recuperarse

México 13 diciembre._  Los bosques tropicales de todo el mundo han desaparecido rápidamente debido a la deforestación. Sin embargo, tienen el potencial de volver a crecer con bastante rapidez en tierras agrícolas abandonadas. Lo anterior se desprende de un nuevo estudio que descubre que los bosques tropicales y sus suelos son muy resistentes a los usos del suelo de baja intensidad.

Las conclusiones, publicadas en la revista ‘Science’, indican que estos bosques secundarios pueden desempeñar un papel cada vez más importante en la mitigación del cambio climático. También en la restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

En muchas partes del mundo, los bosques tropicales han sido talados para dar paso a otros usos de la tierra, como la agricultura y el pastoreo. El abandono gradual de estas tierras ha provocado un rápido aumento del rebrote de los bosques en estas regiones. Sin embargo, sigue siendo difícil comprender cómo se recuperan estos bosques y cuánto tiempo tardan en recuperarse las funciones forestales clave.

Para comprender mejor el rebrote de los bosques tropicales en las tierras abandonadas, Lourens Pooter y sus colegas de la Universidad de Wageningen, en Países Bajos, analizaron los patrones de recuperación de los bosques en 77 lugares de bosques secundarios de América y África Occidental.

Evaluaron 12 atributos del bosque relacionados con el suelo, el funcionamiento de las plantas, la estructura del ecosistema y la biodiversidad. Descubrieron que, aunque los distintos atributos se recuperan a ritmos diferentes, los bosques tropicales pueden recuperarse rápidamente. Con ello alcanzan el 78% de sus valores de crecimiento antiguo para estos atributos en 20 años.

Recuperación casi total

Según los resultados, la recuperación casi total del suelo a los valores del antiguo crecimiento se produce en menos de 10 años. La comunidad vegetal y la diversidad de especies se recuperan en menos de 60 años.

La recuperación es más lenta en el caso de la biomasa y la composición de especies, ya que se tarda unos 120 años en alcanzar el 90% de los valores del antiguo bosque.

Los investigadores destacan que los resultados podrían mejorar el seguimiento y la planificación de la restauración forestal.

Fuente: europapress.es

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace