Noticias

Biofertilizante aumenta en 55% utilidad en cebada para cerveza

Ciudad de México 28 de julio de 2021._ En México, la industria cervecera se ha colocado como la exportadora más grande del mundo, con más de 3 mil millones de litros anuales y la perspectiva de incrementarse en 50% para los próximos 10 años.

Para lo cual se requiere aumentar la producción nacional de cebada maltera, en forma sustentable desde los ámbitos ecológico y económico.

No obstante este incremento vertiginoso de las ventas al exterior –que duplican lo que aportan los Países Bajos al mercado mundial–, la industria cervecera hoy se abastece casi en 100% de la producción de cebada nacional, con el reto de seguir con esta proveeduría hacia el futuro.

Y es que frente al gran dinamismo que registra la industria cervecera en el país, en los últimos 20 años éste no se ha traducido en crecimientos en el área de la producción agrícola, ni en términos de rendimientos ni de superficie.

Por ello, una preocupación de esta agroindustria es el incrementar la oferta nacional del grano, manteniendo un precio competitivo en el mercado nacional, pero a la vez, que resulte atractivo para los productores, en términos de utilidad.

En la búsqueda de alternativas para mejorar la proveeduría nacional y seguir abasteciendo a la agroindustria de la cerveza en su expansión internacional y mantener la autosuficiencia del grano, Biofábrica Siglo XXI estableció parcelas de cebada en el estado de Zacatecas, con el objetivo de hacer más atractivo el cultivo para los productores e incrementar su oferta con la calidad requerida por esta industria.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace