Noticias

Bioetanol, una alternativa para lograr la transición energética

México 24 octubre._ La Asociación para la Movilidad con Biocombustible en México (Biomovilidad.org) planteó la importancia de considerar los biocombustibles, entre ellos el bioetanol, como una alternativa en la descarbonización para lograr la transición energética en el sector transporte.

“El bioetanol es una opción viable para México, ya que es parte de la solución para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y transitar hacia la descarbonización del sector transporte en el país y un paso fundamental hacia el camino de la transición energética”, señaló Galo Galeana, coordinador general de Biomovilidad.org.

“Pensamos que la visión de movilidad sustentable va más allá de la electrificación, y que el bioetanol puede jugar un rol importante en el futuro de nuestra movilidad como estrategia complementaria para reducir emisiones de CO2”, agregó Galo Galeana durante su intervención en la inauguración del Foro.

En México, el potencial para la producción de bioetanol “es enorme”, ya que se cuenta con caña de azúcar y el sorgo dulce como materia prima, con una industria azucarera distribuida en 15 estados y 267 municipios, y con miles de hectáreas disponibles sin necesidad de violentar las fronteras agrícolas o realizar cambios de usos de suelo.

Mejora la calidad del aire

Adicional, el bioetanol, al ser de origen natural, en las ciudades, además de que su ciclo de vida reduce significativamente los gases de efecto invernadero al requerir menor intensidad energética para su producción, comparado con la gasolina y otros oxigenantes.

Mejora la salud pública al disminuir las emisiones de partículas finas asociadas a enfermedades cardiovasculares y respiratorias, contribuye a reducir los costos de las gasolinas, ya que históricamente el bioetanol es más barato que la gasolina base y otros oxigenantes que se usan actualmente.

En la mesa de diálogo sobre biocombustibles, el químico Luis Manuel Guerra, director del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, señaló que el país va hacia una economía de bajo carbono y la movilidad eléctrica es una de las mejores opciones.

Fuente: MexicoIndustry

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

15 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace