Noticias

Banco de Semillas FES-I UNAM es único en América Latina

El Banco de Semillas FES-I UNAM, único en Latinoamérica por albergar especies silvestres y nativas del país.

Al norte de la Ciudad de México, en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), en un pequeño espacio con congeladores, se conserva un pedacito de la vegetación mexicana.

En ese lugar hay desde semillas de hierbas de 10 centímetros hasta grandes árboles de 25 metros con los que se podrían producir bosques completos.

“Su misión es conservarlas para que no desaparezcan y, de darse el caso, reintroducirlas en su hábitat natural. La idea es no perder más recursos”, explicó Isela Rodríguez Arévalo, académica de la UNAM y coordinadora de este reservorio que cuenta con tres mil 100 especies de plantas nativas, endémicas, silvestres y en peligro de extinción colectadas en 26 estados de la república.

23 mil especies de plantas

“En México hay poco más de 23 mil especies de plantas; nosotros tenemos en resguardo entre el 12 y el 13 por ciento de ellas”. Lograrlo, agregó la experta en biología vegetal, ha implicado una labor de poco más de dos décadas.

Todo inició en 1997, cuando Patricia Dolores Dávila Aranda —actual titular de la Secretaría General de la UNAM— propuso la creación de un espacio para conservar semillas representativas de la biodiversidad mexicana, un proyecto de vanguardia debido a que, en toda Latinoamérica, no existía ningún reservorio enfocado sólo a la conservación de variedades silvestres.

“En México hay más bancos de semillas, pero éstos guardan recursos genéticos útiles para la alimentación y, por lo mismo, sus objetivos son muy diferentes a los nuestros”, detalló Rodríguez Arévalo.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

1 hora hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

3 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

4 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

21 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

23 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

24 horas hace