Las aves se ven afectadas por el uso masivo de fuegos artificiales en Nochevieja hasta una distancia de 10 km.
Con datos de radares meteorológicos y recuentos de aves, un equipo internacional de investigadores reveló cuántas vuelan inmediatamente después del inicio de los fuegos artificiales, a qué distancia de los fuegos artificiales se produce y qué grupos de especies reaccionan principalmente.
“Ya sabíamos que muchas aves acuáticas reaccionan fuertemente, pero ahora también vemos el efecto en otras especies de los Países Bajos”, afirma el ecologista Bart Hoekstra de la Universidad de Ámsterdam.
Por ello, en la revista Frontiers in Ecology and the Environment , los investigadores abogan por grandes zonas libres de fuegos artificiales .
En la víspera de Año Nuevo, hay un promedio de 1.000 veces más pájaros en el aire cerca del lugar donde se lanzan los fuegos artificiales que en otras noches, con picos de 10.000 a 100.000 veces el número normal de pájaros.
Los efectos son más fuertes dentro de los primeros 5 kilómetros de fuegos artificiales, pero hasta los 10 kilómetros, todavía hay un promedio de al menos diez veces más aves volando de lo normal.
“Los pájaros despegan como resultado de una reacción aguda de vuelo debido al ruido y la luz repentinos. En un país como los Países Bajos, con muchas aves invernantes, hablamos de millones de aves que se ven afectadas por el encendido de los fuegos artificiales”, afirma Hoekstra.
Fuente: phys.org
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…