Noticias

Avanza el reciclaje de residuos electrónicos

México 3 diciembre.- Dado que los residuos electrónicos continúan siendo el flujo de más rápido crecimiento en el mundo, Terence Keyworth, segment manager for Mental Recycling de TOMRA Recycling, examinó las formas en que los últimos avances de la clasificación basada en sensores pueden ofrecer nuevas oportunidades para el reciclaje de materiales electrónicos.

Según el Global E-scrap Monitor 2020 de la ONU, los residuos electrónicos a nivel mundial alcanzarán los 74 millones de toneladas métricas (Mt) en 2030, lo que los convierte en el flujo de residuos de más rápido crecimiento en el mundo.

Los residuos electrónicos comprenden una variedad de productos, como televisores, computadoras, teléfonos móviles. Electrodomésticos como lavadoras, congeladores, aspiradoras e incluso algunos juguetes para niños.

Mezcla de materiales

Por lo general, estos contienen una compleja mezcla de materiales, algunos de los cuales son peligrosos y, por tanto, deben gestionarse con cuidado.

Además, suelen contener una cantidad significativa de materias primas valiosas y escasas, como acero inoxidable, aluminio, oro, plata, cobre, latón, indio y platino.

Europa es el tercer mayor generador de residuos electrónicos, por debajo de China y América del Norte y del Sur. Sin embargo, tiene los mayores índices de recuperación y reciclaje, con un 42.5 por ciento.

Lo anterior se debe a la existencia de dos directivas que regulan la gestión de los residuos electrónicos en la UE: la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Waste Electrical and Electronic Equipment, WEEE) y la Directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas (Restriction of Hazardous Substances RoHS), ambas formadas en 2003.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

35 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace