Noticias

Avanza el reciclaje de residuos electrónicos

México 3 diciembre.- Dado que los residuos electrónicos continúan siendo el flujo de más rápido crecimiento en el mundo, Terence Keyworth, segment manager for Mental Recycling de TOMRA Recycling, examinó las formas en que los últimos avances de la clasificación basada en sensores pueden ofrecer nuevas oportunidades para el reciclaje de materiales electrónicos.

Según el Global E-scrap Monitor 2020 de la ONU, los residuos electrónicos a nivel mundial alcanzarán los 74 millones de toneladas métricas (Mt) en 2030, lo que los convierte en el flujo de residuos de más rápido crecimiento en el mundo.

Los residuos electrónicos comprenden una variedad de productos, como televisores, computadoras, teléfonos móviles. Electrodomésticos como lavadoras, congeladores, aspiradoras e incluso algunos juguetes para niños.

Mezcla de materiales

Por lo general, estos contienen una compleja mezcla de materiales, algunos de los cuales son peligrosos y, por tanto, deben gestionarse con cuidado.

Además, suelen contener una cantidad significativa de materias primas valiosas y escasas, como acero inoxidable, aluminio, oro, plata, cobre, latón, indio y platino.

Europa es el tercer mayor generador de residuos electrónicos, por debajo de China y América del Norte y del Sur. Sin embargo, tiene los mayores índices de recuperación y reciclaje, con un 42.5 por ciento.

Lo anterior se debe a la existencia de dos directivas que regulan la gestión de los residuos electrónicos en la UE: la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Waste Electrical and Electronic Equipment, WEEE) y la Directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas (Restriction of Hazardous Substances RoHS), ambas formadas en 2003.

Redacción

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

10 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

23 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace