Aumentan deslizamientos de tierra. En el último siglo, en el mundo se han desencadenado, por lo menos, 842 desastres de gran magnitud por ese fenómeno.
Luego de que en ocasión del 6º Foro Mundial de Deslizamientos, la UNAM, a través del Instituto de Geografía (IGg), recibió la recertificación como Centro Mundial de Excelencia en Investigación de Deslizamientos, continúa profundizando sus estudios en la materia.
Irasema Alcántara Ayala, investigadora y exdirectora del Instituto, recordó en entrevista que en noviembre pasado el Consorcio Internacional de Deslizamientos de Tierra, iniciativa mundial fundada hace más de 20 años en la Universidad de Kioto, Japón, fue el encargado de certificar nuevamente a la entidad universitaria -la primera la obtuvo en 2011- durante la reunión efectuada en Italia.
Los deslizamientos de tierra y los desastres desencadenados por este tipo de amenazas se han incrementado de manera preocupante en las últimas décadas, afirmó Alcántara Ayala.
En el mundo, de 1900 a 2022 se registraron 842 sucesos originados por este fenómeno, en los cuales se perdieron más de 72 mil vidas y aproximadamente 14.8 millones de personas fueron afectadas, de acuerdo con la base de datos internacional sobre catástrofes EM-DAT, refirió la experta.
Esto significa que, en promedio, 121 mil individuos son perjudicados en el orbe cada año. No obstante, aclaró, las cifras se consideran el límite inferior del impacto real en las vidas humanas, porque no se contabilizan eventos pequeños o medianos.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…