Noticias

Atribuyen tormenta de granizo gigante al cambio climático

Científicos de varias universidades españolas han atribuido por primera vez una tormenta de granizo gigante, ocurrida en la provincia de Girona (en el noreste español) en agosto de 2022, a los efectos del cambio climático.

La combinación de una ola de calor marina y el cambio climático antropogénico contribuyeron “decisivamente” a la tormenta de granizo gigante -de hasta 12 cm- que ocurrió del 30 de agosto de 2022 en la provincia de Girona, han concluido investigadores de las universidades Complutense de Madrid (UCM), Valladolid (UVA) y Pablo de Olavide de Sevilla (UPO).

Mediante simulaciones numéricas, los investigadores han establecido por primera vez una relación directa entre el cambio climático y este tipo de fenómenos, ha informado hoy la Universidad Complutense.

En concreto, señalan que el desarrollo de una supercélula –una inmensa y dañina tormenta en rotación- se vio favorecido por una cantidad sin precedentes de energía convectiva, el “combustible” que alimenta la formación de esas supercélulas en la atmósfera, lo que se tradujo en una mayor severidad de la tormenta, incentivando la formación de granizo gigante.

Daños

La tormenta, que afectó gravemente a la comarca del Baix Empordà de Cataluña, dejó a su paso importantes daños materiales en vehículos, tejados y campos de cultivo, numerosos heridos y la primera víctima mortal directa debida a granizo en Europa en los últimos 20 años.

“El estudio proporciona una mayor comprensión de los eventos de granizo extremo, y destaca la necesidad de tomar medidas para abordar el cambio climático y mitigar sus impactos, que pueden resultar devastadores en las comunidades más vulnerables”, destacó Mariano Sastre, investigador del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la UCM.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace