Noticias

Arrojan a los océanos 12 millones de toneladas de plásticos al año

Entre ocho y doce millones de toneladas de plástico procedentes de residuos mal gestionados en los cinco continentes colapsan cada año los océanos, de las cuales un 15% se mueven por la superficie marina, otro 15% llegan a las costas y el resto se hunden en el fondo del mar.

De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) cerca del 30 por ciento de los residuos plásticos usados terminan como desecho en suelos, ríos y océanos, lo que implica cerca de 8 millones de toneladas de plásticos que se filtran a los océanos cada año, es como vaciar un camión de los que vemos en Ciudad de México cada minuto.

WRI revela que cerca del 70 por ciento de los países ya tienen provisiones e instituciones, muchas están a nivel nacional, pero dicha atribución sobre el manejo de los residuos es municipal o local, donde se presenta el problema, ya que los municipios o las localidades no tienen la suficiente capacidad para la implementación de acciones.

IMPORTANCIA DE LOS OCEÁNOS

Un océano saludable es esencial para todos. Más de tres mil millones de personas dependen de los alimentos del océano cada día. El océano cubre el 70% de la tierra y ayuda a transportar al menos el 90% de los bienes.

Un océano saludable contribuye con $1.5 billones de dólares anuales a la economía mundial y millones de empleos en los sectores de pesca, turismo, transporte y otros. El océano proporciona alimento, energía y medicina.

Es la fuente de recreación, descubrimientos, identidad y cultura para miles de millones de personas.

El océano también estabiliza el clima al absorber aproximadamente un cuarto de las emisiones de CO2 y producir la mitad del oxígeno del mundo.

Para proteger este recurso vital y liberar sus beneficios, el mundo debe hacer una transición hacia una economía oceánica sostenible.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

6 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace