Noticias

Arrancan obras en Bosque Pedagógico del Agua

Con una inversión de 100 millones de pesos entre estado y municipio, y como parte de la red de bosques urbanos que se impulsan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, arrancó obras en el predio de Colomos III iniciando con la conexión peatonal del Bosque Pedagógico del Agua en Zapopan, sobre avenida Acueducto.

Dicho proyecto encabezado por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), dijo el mandatario, se planea concluir en un período de tres meses, en una primera etapa, el cual recogió las propuestas e inquietudes de ciudadanos que durante años han defendido y luchado por la consolidación del Bosque Pedagógico del Agua, bajo criterios sustentables, por lo que todas las acciones que se realicen serán anteponiendo la protección de este pulmón natural.

“Estamos hoy dando un paso hacia adelante en el cumplimiento de un compromiso que hicimos con los colectivos que han lucha desde hace muchos años porque este bosque se convierta en uno más de los proyectos de desarrollo sustentable que tiene nuestra ciudad, que busca armonizar el crecimiento urbano con el cuidado del medio ambiente”, enfatizó el Gobernador.

Alfaro Ramírez detalló que esta etapa de obras en el Bosque Pedagógico del Agua incluye un nuevo ingreso por Avenida Acueducto, el cercado perimetral, construcción de un sendero peatonal-ciclista, la rehabilitación de senderos, construcción de puente peatonal, construcción de áreas de convivencia y difusión ambiental, y equipamiento de protección peatonal y forestación.

“Espero poder venir a ver concretado este anhelo por el que tanto han luchado, nos sentimos muy orgullosos de poner nuestro granito de arena para concretar este espacio. En tres meses vamos a poder tener en este lugar que hoy todavía tenemos en obra, un espacio para nuestros hijos, para nuestras familias, para convivir, para hacer comunidad”, destacó el mandatario.

Por su parte, el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus, aclaró que lo que se hará en el Bosque Pedagógico no será un parque, sino un bosque urbano nuevo para la ciudad, donde todo el proyecto fue construido por el colectivo Pro Bosque.

“Todo lo que ellos han planteado, los ciudadanos que han impulsado esto, ha sido plasmado en el proyecto de construcción con una lógica bastante sencilla, si ellos tienen tantos años defendiéndolo, trabajándolo, son quienes mejor lo conocen, entonces todas sus propuestas han sido incorporadas. La conectividad que estamos haciendo entre estos predios en Acueducto, con este proyecto, no es un puente peatonal, es una conectividad entre la zona que incluye la conectividad peatonal, ciclista y pasos de faunas” afirmó el munícipe.

Finalmente, Antonio de la Cruz, del colectivo pro-defensa del Bosque Pedagógico del Agua, narró la historia del predio de Colomos III y cómo a través del tiempo se ha buscado proteger y preservar este espacio con la posibilidad de su aprovechamiento social de manera sustentable.

El predio de Colomos III se encuentra en uno de los distritos financieros más importantes del país, por lo que su defensa, restauración y función recreativa-social, posicionan el mandato ciudadano como un ejercicio de gobernanza compartida y plural entre los jaliscienses y sus autoridades.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

44 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace