Noticias

Aparecen miles de peces en la Costa chilena

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Chile  confirmó que miles de peces aparecieron muertos en una playa y otros varados en la desembocadura de un río en las costas del sur del país.

Según autoridades, miles de sardinas, anchovetas y pejerreyes aparecieron muertos el fin de semana a lo largo de 2.5 km de una playa de la provincia de Arauco, en la región del Biobío (unos 550 km al sur de Santiago) y se debe a la Surgencia, una posible asfixia por el menor oxígeno en el agua.

Este fenómeno ocurre por el ascenso de aguas profundas a la superficie y que provoca asfixia a los peces.

“Todo apunta a que se está presentando un fenómeno de caída de las concentraciones de oxígeno en el agua”, dijo Claudio Báez, director de Sernapesca.

Según un comunicado de Sernapesca, el evento más grande se registró en la desembocadura del río Carampangue en el Océano Pacífico “con unas 190 toneladas” de peces.

Muchos de ellos quedaron atrapados en las riberas o ingresaron hacía el río según imágenes de medios locales.

“Llamamos a la comunidad a no consumir estas especies porque no conocemos cómo murieron”, sostuvo Francisco Rifo, delegado de la Secretaría Regional de Salud.

Funcionarios de Sernapesca iniciaron una investigación para determinar las causas de este hecho y si tiene relación con otra decena de varamientos de peces que se han registrado en las costas del centro y el sur de Chile este año.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace