Noticias

Anuncian resultados de la segunda edición de la convocatoria “Huellas verdes”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC), como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, anuncia los proyectos seleccionados para participar en las primeras dos etapas de la convocatoria “Huellas verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto ambiental”.

Huellas Verdes invitó a creadoras y creadores cinematográficos del país a registrar sus guiones “Huellas verdes: Concurso de creacióne cortometrajes de ficción, basados en los conceptos de naturaleza y cultura.

La convocatoria recibió 55 registros de personas provenientes de 23 entidades de las cuatro regiones del país.

Un comité de especialistas conformado por las y los cineastas: Claudia Garibaldi, Silvia Pasternac, Daniela Moyes, Hajime Espinosa, Paulina Barros, Enrique Arroyo Schroeder, Patricio Saiz, Rafael Gaytán, Marcelo Tobar, Iker Compeán y Cristian Calónico, representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, eligió a las 20 personas participantes que provienen de 17 entidades del país:

Región Norte: Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora.
Región Centro: Ciudad de México (3), Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla.
Región Centro-Occidente: Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit y San Luis Potosí.
Región Sur: Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz (2).

Los seleccionados

Los guiones seleccionados fueron escritos por 11 mujeres y nueve hombres, de quienes, cuatro (dos hombres y dos mujeres) se identificaron como pertenecientes a una comunidad indígena: tsotsil, mazateca y yaqui, una persona que no especificó comunidad.

En la primera etapa de la convocatoria, las 20 personas participantes recibirán tutorías personalizadas para la reescritura de sus guiones con profesionales del medio, y en la segunda, participarán de forma presencial en la Residencia Huellas Verdes en la Ciudad de México donde, mediante asesorías y clases magistrales, prepararán las carpetas de producción de sus proyectos.

Finalmente, para la tercera y última etapa de la convocatoria, serán seleccionados cinco proyectos que serán producidos y realizados poniendo en práctica las estrategias aprendidas para reducir el impacto ambiental de la producción cinematográfica. Los cortometrajes concluidos tendrán una función especial en algún espacio designado para ello dentro del Bosque de Chapultepec en diciembre de 2022.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace