Noticias

ANPEC destaca fuerza con la que tenderos hacen frente a crisis

México, 08 de octubre.- Tenderos y pequeños comerciantes han sufrido los estragos de la crisis sanitaria; sin embargo, se enfrentan a ellos con fuerza, consideró Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). 

Durante la presentación de los resultados de la encuesta “Ventas Vs. Pandemia”, Rivera Rodríguez advirtió que debido al incremento de precios en bienes y servicios, las restricciones a la venta de productos de alta utilidad como la cerveza, así como el bajo poder adquisitivo de los clientes, tenderos sufrieron la baja del 28.4% del ticket promedio de compra. 

Asimismo, el líder de la ANPEC señaló que éste podría caer hasta en un 46% en las las próximas semanas debido a la inflación, de acuerdo a estimaciones del Banco de México.

“El Banco de México estimó que la inflación cerrará el año con una tasa general de 6%; pero si sólo se toma en cuenta la inflación no subyacente, se esperaría otra reducción de 16% en el ticket de venta promedio”, detalló Cuauhtémoc Rivera Rodríguez.

Sin embargo, Cuauhtémoc Rivera resaltó la fuerza con la que pequeños comerciantes hacen frente a la crisis y destacó que están tomando medidas para contrarrestar los efectos de la pandemia. 

“La cadena tradicional de venta y distribución es un monumento a la resiliencia. Se trata de una comunidad que está al frente de la batalla. Al menos 6 de cada 10 pequeños comerciantes confía y tiene optimismo en el porvenir. No queremos sobredimensionar a la actividad del pequeño negocio, pero tiene una actitud resiliente tatuada en su ADN”, detalló Rivera Rodríguez. 

Adaptación de miembros de ANPEC

Tenderos han tenido que adaptarse a las nuevas modalidades de consumo y emplear medidas tecnológicas para mantener sus ingresos. 

Además, han procurado mantener un surtido variado y de calidad a precios competitivos en sus tiendas, implementar protocolos preventivos (cubre bocas, gel antibacterial, sanitización y atención personalizada) y promover el servicio a domicilio con aplicaciones digitales de mensajería instantánea o pedidos por teléfono.

“Uno de cada 10 comercios de distribución tradicional emplea servicios a domicilio y pedidos por teléfono. Esto habla de su gran adaptación a los desafíos y la evolución de sus modelos de negocio. Sin duda estén respondiendo a las necesidades de la nueva normalidad”, aseguró Cuauhtémoc Rivera. 

Se estima que en México 1.2 millones de tenderos y pequeños negocios de distribución tradicional abastecen de productos básicos a más del 52% de la demanda nacional. 

TE RECOMENDAMOS VER 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

36 minutos hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

4 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

5 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

6 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

24 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 día hace