Noticias

Analizan dar rango constitucional a derechos de los animales

Activistas y especialistas advirtieron al Senado de la República que 70 por ciento de las epidemias se origina por la concentración y encierro de animales para uso humano, por lo que debemos aprender la lección y replantear nuestra relación con estos seres vivos.

Además, demandaron elevar a rango constitucional el derecho de los animales, pues de no modificar prácticas como el hacinamiento, abuso y cercanía antihigiénica con estas especies puede ocurrir otra pandemia.

En el foro “Por el reconocimiento de los Derechos de los Demás Animales”, la senadora Jesusa Rodríguez Ramírez señaló que la ciencia ha demostrado que el sistema alimentario mundial debe cambiar, pues de no hacerlo se pone en riesgo no sólo la supervivencia de las especies, sino también de los seres humanos.

En este sentido, pidió sensibilidad para concretar un marco jurídico que asegure el cuidado y respeto de los animales.

Rodríguez Ramírez recalcó que, a pesar de la regulación a la comida chatarra, la pandemia de diabetes continúa afectando al país. No obstante, no se ha propuesto eliminar la ingesta de animales, aun cuando “hay evidencia científica de que la enfermedad tiene su origen ahí”.

La activista Poli Sotomayor expresó: “si la ley da derecho a violentar, la ley debe cambiar; si la moral cree que está bien violentar, la moral debe cambiar. La explotación y la dominación nunca serán éticas”.

Paulina Rivero Weber, directora de Bioética de la UNAM, afirmó que 70 por ciento de las epidemias se origina por la concentración y encierro de animales para uso humano; además, existen más de 200 enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos, tanto por su interacción como por su consumo.

Ante la emergencia sanitaria, demandó aprender la lección y replantear esta relación. “Debemos presionar a nuestros legisladores para que comprendan que el tema es global y debemos ser ejemplo para regular en la materia”, apuntó.

Advirtió que, de no modificar prácticas como el hacinamiento, cercanía antihigiénica y abuso en contra de animales, “habrá otra pandemia” y se generarán diversas enfermedades.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace