Noticias

Alumna Tec crea proyecto sobre generación de energías verdes

Por desarrollar un proyecto enfocado en la generación de energías verdes a través del aprovechamiento de residuos sólidos utilizando tecnología de producción de biogás, la alumna Fernanda Estibalíz fue reconocida con el Premio Rómulo Garza 2023.

“Este proyecto nació como una necesidad por encontrar una solución al manejo de residuos, específicamente del área metropolitana de Guadalajara”, explicó la estudiante de Doctorado en Biotecnología en campus Monterrey.

El nombre de su proyecto de investigación es Harnessing the methanogenic potential of the organic fraction of municipal solid wastes generated in the Metropolitan Area of Guadalajara.

“Fue muy inesperado recibir este premio, pero por otro lado me emocionó saber que estaban reconociendo mi trabajo”, expresó.

Fernanda recibió el reconocimiento en la categoría Proyectos de investigación de estudiantes de nivel posgrado, durante la ceremonia del Premio Rómulo Garza celebrada el pasado 28 de febrero en el campus Monterrey.

“Quiero contribuir a la producción de energías verdes y ayudar a México a alcanzar esos objetivos medioambientales”.

Transforma desechos en biogás

El crecimiento de residuos domésticos fue el parteaguas para que la egresada de campus Guadalajara desarrollara esta investigación enfocada en energías verdes.

“Comencé investigando sobre la estrategia estatal que se tiene en Jalisco para el manejo de estos residuos y encontré que se hace a través de rellenos sanitarios, pero en realidad son como tiraderos no controlados”, explicó.

En el camino por encontrar soluciones a este problema, la estudiante se dio cuenta de que podía agregar mayor valor a su proyecto al promover una estrategia de economía circular.

“La base del proyecto es poder trabajar con los desechos a través de una tecnología conocida como digestión anaeróbica.

“Esta tecnología trabaja a través de microorganismos que descomponen el material biodegradable en ausencia de oxígeno, llegando a producir gases que se pueden utilizar como fuente de generación de energía”, detalló.

Entre los gases que se generan en este proceso se encuentran el dióxido de carbono y el metano.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

27 minutos hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

2 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

13 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

16 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

17 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

23 horas hace