México 29 noviembre.- La directora de la región de África del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), Alice Ruhweza, llamó a proteger los hábitats naturales y gestionar la superficie agrícola de forma que, a través del suelo, se reduzcan los efectos del cambio climático y aumente la captura de carbono.
En el marco del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Biodiversidad, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, expuso que la agricultura es responsable del 80 por ciento de la deforestación global y 29 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI).
Aún eliminando los automóviles –dijo- se tendría que trabajar en los sistemas agroalimentarios, pues la conversión de la tierra en áreas de cultivo desencadena la pérdida de la vida silvestre y el aumento en las emisiones de carbono.
Alice Ruhweza llamó a optimizar el uso de la tierra, generar semillas resistentes al clima para no ampliar la superficie cultivada, fomentar la gobernanza y garantizar la tenencia de la tierra, así como el acceso de las mujeres a la misma.
Detalló que en África, el Fondo trabaja en el mejoramiento del uso de la tierra e implementación de prácticas agroecológicas.
También en el aumento de las cadenas de valor y en involucrar a comunidades locales y pueblos indígenas en la planificación y ejecución de sus programas de campo. Todo, en conjunto con los sectores académico, sociedad civil, gobierno, instituciones financieras y empresas de distintas partes del mundo.
Alice Ruhweza afirmó que el esquema desarrollado por el WWF para mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas puede ser replicado en el mundo, pero se debe asegurar que funcione. Actualmente se lleva a cabo en Brasil, Paraguay, Bolivia, Mongolia, Sudáfrica, Kenia y Tanzania.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…