Noticias

Alice Ruhweza llamó a proteger los hábitats naturales

México 29 noviembre.- La directora de la región de África del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), Alice Ruhweza, llamó a proteger los hábitats naturales y gestionar la superficie agrícola de forma que, a través del suelo, se reduzcan los efectos del cambio climático y aumente la captura de carbono.

En el marco del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Biodiversidad, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, expuso que la agricultura es responsable del 80 por ciento de la deforestación global y 29 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI).

Aún eliminando los automóviles –dijo- se tendría que trabajar en los sistemas agroalimentarios, pues la conversión de la tierra en áreas de cultivo desencadena la pérdida de la vida silvestre y el aumento en las emisiones de carbono.

Alice Ruhweza llamó a optimizar el uso de la tierra, generar semillas resistentes al clima para no ampliar la superficie cultivada, fomentar la gobernanza y garantizar la tenencia de la tierra, así como el acceso de las mujeres a la misma.

Similitudes África y México

Detalló que en África, el Fondo trabaja en el mejoramiento del uso de la tierra e implementación de prácticas agroecológicas.

También en el aumento de las cadenas de valor y en involucrar a comunidades locales y pueblos indígenas en la planificación y ejecución de sus programas de campo. Todo, en conjunto con los sectores académico, sociedad civil, gobierno, instituciones financieras y empresas de distintas partes del mundo.

Alice Ruhweza afirmó que el esquema desarrollado por el WWF para mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas puede ser replicado en el mundo, pero se debe asegurar que funcione. Actualmente se lleva a cabo en Brasil, Paraguay, Bolivia, Mongolia, Sudáfrica, Kenia y Tanzania.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

50 minutos hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

5 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

18 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace