Cotton plant
Ciudad de México 10 de agosto._ Floribeth González-Schuyler es la gerente regional de Cotton Council International para México y Centro América, su labor se refleja en las más de 16 mil familias estadounidenses que son dueños de la tierra en la que cultivan algodón, trabajan y viven en sus fincas.
“Al ser sus tierras, por supuesto que a estas familias les interesa cuidar de la naturaleza para que sus generaciones futuras vivan bien y puedan sustentarse de la misma manera”, expresó Floribeth.
Y para todo esto, ¿cómo es que esas 16 mil familias logran producir algodón de manera sostenible de manera tan masiva?… En Estados Unidos utilizan un método llamado “agricultura de precisión”, cuyo enfoque se dirige a no utilizar el agua más que cuando sea necesario.
Sin embargo, la sustentabilidad va más allá de esas 16 mil familias.
Cotton Council International tiene como prioridad en el caso de México y Centroamérica porque la producción de algodón mantiene a Estados Unidos como uno de los principales exportadores con el 38.5% del total a nivel mundial de acuerdo con el USDA.
Con información de Forbes
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…