Con base en datos de CONAGUA, el agua para riego será de 51.7% menor al año pasado y limitará la producción en el año agrícola 2021. Impactará con mayores importaciones de granos.
De la capacidad total de las 210 presas que existen en el país, solo se tiene un almacenamiento del 48.1%.
Siete entidades concentran 16 presas con agua para uso agrícola, que en conjunto tienen una capacidad para almacenar 47.0 mil hm³, misma que representa el 43.7% del total nacional.
El almacenamiento actual de agua en estas presas es de 18.8 mil hm³, están a sólo 33.7% de su capacidad, y refleja una baja del 51.7%. en comparación con el período del año anterior. El agua almacenada en estas presas, representa casi el 40.0% de la disponibilidad actual para la zona Centro-Norte del País.
La falta de agua limitaría el potencial de producción de los cultivos de Otoño-Invierno del ciclo 2020/2021, principalmente, maíz, trigo, sorgo y frijol, entre otros.
Los estados más afectados por la escasez de agua son: Para el ciclo O-I 20/21, Sinaloa con -71.4%, Nayarit -67.6% y para el ciclo P-V 2021, Michoacán -63.4% y Chihuahua -54.4%.
La baja disponibilidad de agua, traerá como consecuencia una baja en la producción agrícola que impactará con mayores volúmenes de importación de granos básicos durante el presente año.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…