Noticias

Advierten crezca contaminación por Data Centers

Se espera que la industria global de Data Centers (centros de datos) emita alrededor de mil 500 millones de toneladas métricas de CO2 para 2030.

Una cifra comparable a las emisiones anuales de algunos de los países más grandes del mundo, advirtió la firma Pure Storage.

“El rápido crecimiento de los centros de datos, impulsado por la demanda de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos, presenta importantes desafíos de sostenibilidad. En este contexto, abordar la eficiencia energética no solo es esencial, sino urgente”, indicó la firma.

En México, el crecimiento de los centros de datos sigue esta misma tendencia acelerada. Sin embargo, las demandas energéticas y los costos asociados representan un desafío particular en un país donde la infraestructura eléctrica enfrenta limitaciones y donde las empresas buscan optimizar sus inversiones en tecnología.

Clave

“Ante este panorama, la clave no radica únicamente en la transición hacia fuentes de energía alternativas como la solar o la eólica, sino también en maximizar la eficiencia de todos los elementos del diseño de los centros de datos, especialmente la infraestructura de almacenamiento”, indicó.

Explicó que el almacenamiento de datos es un componente fundamental en la operación de los centros de datos y, a menudo, representa una oportunidad de mejora que se pasa por alto.

“Las tecnologías de almacenamiento tradicionales requieren una cantidad significativa de energía para funcionar y enfriarse, lo que contribuye desproporcionadamente a la huella ambiental de los centros de datos. Hemos identificado soluciones innovadoras que permiten a las organizaciones reducir hasta en un 85% el consumo energético asociado con el almacenamiento, al tiempo que disminuyen significativamente los requisitos de refrigeración”, sostuvo.

Una de nuestras principales apuestas es la arquitectura Evergreen, un enfoque que elimina la necesidad de reemplazos frecuentes de hardware al permitir la evolución continua de las soluciones de almacenamiento.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

2 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

15 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

19 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace