• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

ADN Ambiental, la tecnología para detectar a la vaquita marina

Silvia Chavela por Silvia Chavela
10 julio 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

En las aguas del Alto Golfo de California se encuentra el hogar de la vaquita marina (Phocoena sinus), un cetáceo conocido como el más pequeño del mundo.

Sin embargo, su supervivencia es crítica ante el constante descenso de su población en las últimas tres décadas.

Para continuar con los trabajos de monitoreo y avistamiento de esta especie, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la organización internacional Sea Shepherd, organizaron el Crucero de Observación de vaquita 2024, en el que, además del monitoreo acústico y visual, implementaron una nueva tecnología conocida como ADN Ambiental para recabar la huella de esta marsopa en el agua del mar.

Monitoreo

Desde el muelle del municipio de San Felipe, en Baja California, científicos, especialistas, sociedad civil y jóvenes de la comunidad zarparon del 5 al 26 de mayo para ser parte de los trabajos de monitoreo visual y acústico con los que se determinó el tamaño mínimo de la población de la vaquita marina, el carismático cetáceo que vive únicamente en el litoral mexicano.

Una de las científicas que fue parte de la expedición es la Dra. Tania Valdivia Carrillo, investigadora postdoctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste en La Paz, Baja California Sur, y líder de los trabajos de ADN Ambiental en el Crucero de Observación 2024.

Fuente: animalpolitico.com

Tags: vaquita marina
ShareTweetPin
Noticia Anterior

AJEMEX dona para combatir hambre en Puebla y Tlaxcala

Siguiente Noticia

Reintegran a cocodrilos en un hábitat seguro en Veracruz

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Reintegran a cocodrilos en un hábitat seguro en Veracruz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.