Noticias

40% del turismo global se interesa por visitar sitios culturales

Datos de la Organización Mundial del Turismo indican que aproximadamente 40 por ciento del turismo global se desplaza por el interés de visitar sitios culturales.

Es decir, se relaciona con el conocimiento del patrimonio de un lugar específico, afirma la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Ilia Alvarado Sizzo.

El nacional se basa en las características que identifican a una comunidad: sus bellezas naturales como playas, bosques o zonas coloniales; sus atractivos culturales, por ejemplo museos, sitios históricos o arqueológicos.

Por ello, la actividad turística explota el patrimonio, un elemento que le da identidad a un grupo social en un contexto geográfico determinado, detalla.

La identidad de las comunidades reconoce esos elementos patrimoniales. La importancia de difundir o no determinados bienes del patrimonio material o inmaterial tiene que ver con cómo se construye y proyecta el conjunto de rasgos propios hacia el exterior y al interior de ellas, señala la especialista a propósito del Día Mundial del Turismo, que se conmemora mañana, y cuyo lema en 2024 es “Turismo y paz”.

Sol y playa

La académica universitaria aclara que los elementos que los representan no los eligen sus integrantes, como sería lo deseable, sino conjuntos gubernamentales u organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Con frecuencia realizan esta selección, a partir de propuestas de gobiernos nacionales.

Ese organismo internacional reconoce el patrimonio material, que incluye a aquellos bienes físicos y tangibles; se divide en natural (playas, selvas, bosques y ecosistemas) y cultural (lo creado por los seres humanos como sitios arqueológicos, monumentos, zonas históricas).

Además, el patrimonio inmaterial, es decir, bienes intangibles como conocimientos, tradiciones, saberes, gastronomía.

«Todas estas zonas son esencialmente sitios turísticos”, subraya la maestra en Geografía.

En México los principales destinos siguen siendo los de sol y playa (la Riviera Maya, en Quintana Roo; y Los Cabos, en Baja California Sur).

El mayor receptor de visitantes a nivel nacional es la Ciudad de México, de donde los viajeros se desplazan a otras localidades, abunda la maestra en Geografía.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace