Noticias

24 % de las costas del planeta se erosiona más de medio metro al año

El 24 % de las costas del planeta se erosiona más de medio metro al año, alerta artículo publicado en la revista Nature

Un estudio de la revista Nature, titulado “The State of the World’s Beaches” apunta, por ejemplo, que a lo largo de 33 años de análisis (1984-2016), científicos de la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, detectaron lo siguiente: “El 24 % de las playas arenosas del mundo se están erosionando a un ritmo superior a medio metro por año, mientras que el 28 % está en proceso de acreción y el 48 % es estable. La mayoría de las costas arenosas de las zonas marinas protegidas se deterioran, lo que es motivo de grave preocupación”.

Además, “el 7 % de las playas de arena del mundo experimenta tasas de erosión clasificadas como severas. Dichas tasas superan los 5 metros por año a lo largo del 4 % de la costa arenosa y son mayores de 10 metros anuales para el 2 % de la costa arenosa global. Por otro lado, alrededor del 8 % de las playas de arena del mundo experimentan una acreción significativa (>3 m/año), mientras que el 6 % acumula más de 5 m/año (10 m/año)”, añadieron los investigadores.

Desgaste

De mantenerse el desgaste, combinado con el aumento del nivel del mar, la vida de 70 millones de personas que habitan en dichas zonas se vería amenazada por posibles inundaciones, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“La extensión de las inundaciones costeras ha aumentado en los últimos 20 años como resultado del incremento del nivel del mar, lo que significa que 14 millones más de personas en todo el mundo viven ahora en comunidades costeras con una probabilidad anual de inundación de una en 20”, subraya el PNUD.

“Si continuamos con nuestro curso actual de emisiones globales de gases de efecto invernadero (SSP2-4.5), se proyecta que para fines de siglo esta llanura aluvial de una en 20 se expandirá a áreas pobladas hoy por casi 73 millones de personas”, agrega.

Las ciudades costeras en mayor peligro, anota el PNUD, son aquellas densamente pobladas, como Santos (Brasil), Cotonú (Benín) y Calcuta (India), donde “se prevé que la exposición al riesgo de inundaciones se duplicará hasta el 10 % de la población a finales de siglo”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace