Noticias

24 % de las costas del planeta se erosiona más de medio metro al año

El 24 % de las costas del planeta se erosiona más de medio metro al año, alerta artículo publicado en la revista Nature

Un estudio de la revista Nature, titulado “The State of the World’s Beaches” apunta, por ejemplo, que a lo largo de 33 años de análisis (1984-2016), científicos de la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, detectaron lo siguiente: “El 24 % de las playas arenosas del mundo se están erosionando a un ritmo superior a medio metro por año, mientras que el 28 % está en proceso de acreción y el 48 % es estable. La mayoría de las costas arenosas de las zonas marinas protegidas se deterioran, lo que es motivo de grave preocupación”.

Además, “el 7 % de las playas de arena del mundo experimenta tasas de erosión clasificadas como severas. Dichas tasas superan los 5 metros por año a lo largo del 4 % de la costa arenosa y son mayores de 10 metros anuales para el 2 % de la costa arenosa global. Por otro lado, alrededor del 8 % de las playas de arena del mundo experimentan una acreción significativa (>3 m/año), mientras que el 6 % acumula más de 5 m/año (10 m/año)”, añadieron los investigadores.

Desgaste

De mantenerse el desgaste, combinado con el aumento del nivel del mar, la vida de 70 millones de personas que habitan en dichas zonas se vería amenazada por posibles inundaciones, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“La extensión de las inundaciones costeras ha aumentado en los últimos 20 años como resultado del incremento del nivel del mar, lo que significa que 14 millones más de personas en todo el mundo viven ahora en comunidades costeras con una probabilidad anual de inundación de una en 20”, subraya el PNUD.

“Si continuamos con nuestro curso actual de emisiones globales de gases de efecto invernadero (SSP2-4.5), se proyecta que para fines de siglo esta llanura aluvial de una en 20 se expandirá a áreas pobladas hoy por casi 73 millones de personas”, agrega.

Las ciudades costeras en mayor peligro, anota el PNUD, son aquellas densamente pobladas, como Santos (Brasil), Cotonú (Benín) y Calcuta (India), donde “se prevé que la exposición al riesgo de inundaciones se duplicará hasta el 10 % de la población a finales de siglo”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace