Noticias

Murciélagos, aliados del medio ambiente

Ciudad de México 19 de junio de 2021._ Las pandemias se deben a una combinación de degradación de ecosistemas, comercio y consumo ilegal y no sustentable de carne de monte (de animales silvestres) y malas prácticas de producción animal.

Así que si queremos encontrar al culpable de la emergencia sanitaria que vivimos, hay que mirarse en un espejo: todos los seres humanos somos responsables, afirmó Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología.

Las acciones de cada quien tienen mucho peso y representan la única oportunidad que tenemos para reducir las probabilidades de que la siguiente pandemia “nos ponga en la lona”.

Entre ellas, recalcó, se encuentran evitar el consumo de animales silvestres; reducir el uso de carne, cuya producción genera gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, y propiciar que ésta sea sustentable y respetuosa de los derechos animales; así como informarnos de dónde vienen nuestros alimentos y consumir lo local.

Sin evidencia

En la masterclass Enfermedades Emergentes, Covid y Murciélagos, organizada por Universum, Museo de las Ciencias, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el científico sostuvo que no hay evidencia demostrada de que el SARS-CoV-2 brincó de esos mamíferos a los seres humanos.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

13 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

15 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

16 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

20 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

22 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace