Ciudad de México 19 de junio de 2021._ Las pandemias se deben a una combinación de degradación de ecosistemas, comercio y consumo ilegal y no sustentable de carne de monte (de animales silvestres) y malas prácticas de producción animal.
Así que si queremos encontrar al culpable de la emergencia sanitaria que vivimos, hay que mirarse en un espejo: todos los seres humanos somos responsables, afirmó Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología.
Las acciones de cada quien tienen mucho peso y representan la única oportunidad que tenemos para reducir las probabilidades de que la siguiente pandemia “nos ponga en la lona”.
Entre ellas, recalcó, se encuentran evitar el consumo de animales silvestres; reducir el uso de carne, cuya producción genera gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, y propiciar que ésta sea sustentable y respetuosa de los derechos animales; así como informarnos de dónde vienen nuestros alimentos y consumir lo local.
En la masterclass Enfermedades Emergentes, Covid y Murciélagos, organizada por Universum, Museo de las Ciencias, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el científico sostuvo que no hay evidencia demostrada de que el SARS-CoV-2 brincó de esos mamíferos a los seres humanos.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…