Ciudad de México, 14 de mayo de 2021._ El Gobierno de México continúa los trabajos de la Mesa Interinstitucional para la atención de la “Selva Lacandona”.
Estos esfuerzos son coordinados por la Secretaría de Gobernación (Segob), en colaboración con las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), y sus órganos sectorizados.
Lo anterior busca generar un programa integral incluyente que dé respuesta con políticas y acciones a los distintos reclamos que históricamente han manifestado los pueblos y comunidades indígenas de la zona Lacandona, como la atención a los conflictos agrarios, la protección al medio ambiente y el fortalecimiento de la vida comunitaria.
Estas acciones permiten que el Gobierno de México realice trabajos como estudios de campo, visitas en territorio y estudios técnicos para abordar las situaciones particulares detectadas en esta región.
Sabiendo de la importancia que tiene la Reserva de la Biósfera de Montes Azules (Rebima) para los pueblos indígenas de la Selva Lacandona y para el país, el gobierno federal reafirma el compromiso de respetar y garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades, además de resguardar y proteger sus tierras, territorios y recursos naturales.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…