Mundial

Sufre «blanqueamiento masivo» Barrera de Coral de Australia

México 25 marzo._ Debido a las altas temperaturas del mar, la Gran Barrera de Coral de Australia, reconocida como patrimonio mundial de la Unesco, sufre un «blanqueamiento masivo», indicó este viernes la autoridad que gestiona la reserva marina.

Una inspección aérea mostró que este fenómeno se daba en múltiples arrecifes, «el cuarto desde 2016», señaló la autoridad del parque marino.

Los científicos aseguran que el cambio climático y el consecuente calentamiento de los océanos son de los principales responsables del blanqueamiento del coral. Ocurre cuando estos organismos, sometidos a estrés térmico, expulsan las algas que viven en sus tejidos y les dan sus brillantes colores.

Alerta

En esta ocasión, este blanqueamiento ha ocurrido a pesar del efecto refrigerante de La Niña. Es un fenómeno climático que enfría los océanos y que está afectando a Australia, indicó la autoridad del parque.

«Los patrones meteorológicos durante las próximas dos semanas continúan siendo críticos para determinar el alcance global y la severidad del blanqueamiento de coral en el parque marino», indicó.

La Gran Barrera de Coral de Australia, hogar de unas 1.500 especies de peces y 4.000 tipos de moluscos. Es el mayor sistema de arrecifes del mundo, con una extensión de más de 2.300 kilómetros a lo largo de la costa noreste del país.

Según los expertos en buceo, este es uno de los mejores lugares para el avistamiento de las especies que residen en el arrecife debido a que en el SS Yongala, son más grandes. Lugar imperdible para los amantes del buceo. Para acceder a este recinto deberás trasladarte hasta Townsville, la ciudad más cercana.

También, para aquellos más novatos, puedes visitar las islas de Whitsundays, donde se puede disfrutar de una experiencia combinada de buceo tranquilo y alguna de las playas mejor catalogadas del mundo, como lo son Whitehaven Beach o Heart Reef.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace