En años recientes los parques industriales en el país se han multiplicado, no solo por las demandas propias de las empresas, sino también por otras causas como el aumento del e-commerce y la necesidad propia de este segmento por contar con centros de última milla, pero al mismo tiempo, subraya Hassan Mansur González, dicha infraestructura industrial ha requerido de tecnología e innovaciones.
Bajo ese contexto, es que estos espacios, apunta el empresario, han adquirido un valor intrínseco para el desarrollo de muchas industrias así como de las cadenas de valor, y ante la tendencia alcista en su demanda, se han visto obligados a innovar para convertirse en entornos inteligentes y tecnológicamente amigables.
Hassan Mansur González, quien es especialista en este segmento refiere que los parques industriales inteligentes permiten a sus huéspedes obtener mejores resultados, mayor productividad y rentabilidad, no solo en retornos económicos, sino en el desenvolvimiento de las propias labores que se llevan al interior de su ecosistema industrial.
“Un parque industrial inteligente debe integrar el uso de la tecnología, la cual debe quedar implícita en su arquitectura, infraestructura, equipamiento y sistemas de funcionamiento; además, propicia un dinamismo tal en el que se pueden cubrir, proveer y satisfacer las necesidades de la plataforma industrial”.
Integración de elementos tecnológicos
Como parte de este nuevo segmento, resulta imprescindible que cada parque industrial inteligente cuente con servicios como conectividad compartida de transmisión de datos; sistema de seguridad CCTV; controles de acceso automatizados; resguardo perimetral inteligente; servicio de internet de banda ancha; sistemas de iluminación de última generación; soluciones sustentables en armonía con el medio ambiente; entre otros que otorguen valor agregado.
Finalmente, el empresario lagunero, precisa que un parque industrial inteligente debe responder de forma óptima a varios conceptos: ofrecer seguridad a las empresas asentadas en el mismo, garantizar ahorro de energía y mejoramiento de los recursos, así como potenciar los procesos de producción, almacenaje y distribución de las marcas.