Mundial

Plásticos ya superaron los límites del planeta

México 17 febrero._ Las cantidades enormes de plásticos y productos químicos elaborados por la humanidad superaron los «límites planetarios» soportables, por lo cual la producción debe limitarse en forma urgente, concluyeron por primera vez varios científicos en una investigación.

«Los efectos que comenzamos a observar son tan grandes como para afectar las funciones críticas de la Tierra y sus ecosistemas», señaló Bethanie Carney Almroth, coautura del estudio del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC, por sus siglas en inglés), en entrevista con AFP.

Existen 350 mil productos sintéticos inventados por la humanidad presentes en volúmenes considerables en la atmósfera o directa o indirectamente en el medio ambiente, agregó la científica.

El estudio se dio a conocer cuando se inician las negociaciones sobre la contaminación plástica «de la fuente al mar», tema que será abordado por la Organización de Naciones Unidas a fin de mes en Nairobi.

Aunque son buenos todos los esfuerzos para evitar que esas materias queden presentes en el medio ambiente, la magnitud del problema incita a los científicos a abogar por soluciones más radicales, como determinar límites máximos de producción.

Reciclaje no funciona

El reciclamiento de plásticos ha tenido resultados mediocres, como lo demuestra que menos de 10 por ciento del plástico mundial pasa por ese proceso, para una producción que se duplicó desde 2000 y que llega en la actualidad a 367 millones de toneladas.

En la actualidad el plástico presente en la Tierra representa cuatro veces la biomasa de todos los animales vivos, según estudios científicos.

«Lo que tratamos de decir es que ya basta. No podemos soportar más. Tal vez hay que poner límites a la producción, decir que no hay que producir sino hasta cierto nivel», sostuvo la investigadora, quien reside en Suecia.

 

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace