Mundial

Oso polar muere por gripa aviar en Alaska

El departamento de Conservación Ambiental de Alaska informó que un oso polar fue encontrado muerto en North Slope.

Es el primero de su especie que se sabe murió por una gripe aviar altamente patógena y que se propaga entre las poblaciones de animales de todo el mundo.

De acuerdo con el Dr. Bob Gerlach, veterinario del estado de Alaska, citado por Alaska Beacon, para dar a conocer la causa de muerte del oso polar se realizó un muestreo y estudio por parte del Departamento de Manejo de Vida Silvestre del condado de North Slope.

El descubrimiento del virus estaba en el tejido corporal del animal. Y su causa de muerte fue diagnosticado por tener influenza aviar altamente patógena. El oso polar fue encontrado muerto en octubre cerca de Utqiagvik.

“Este es el primer caso de oso polar reportado en cualquier lugar”, dijo Gerlach.

Alaska Beacon agregó que el oso polar fue la primera especie que se incluyó en la Ley de Especies en Peligro de Extinción en Alaska derivado de esta enfermedad.

En 2008 también fueron catalogados como amenazados. Su especie se estaba disminuyendo debido al cambio climático. El hielo marino que está disminuyendo.

¿Cómo contrajo el virus?

El Departamento de Conservación Ambiental comunicó que existe la teoría de que el oso polar contrajo gripe aviar. Porque, aunque normalmente comen focas que cazan en el hielo marino, parece probable que estuviera hurgando en aves muertas e ingirió el virus de la influenza de esa manera.

“Si un ave muere de esto, especialmente si se mantiene en un ambiente frío, el virus se puede mantener durante un tiempo en el ambiente”, detalló el Departamento de Conservación Ambiental.

Fuente: milenio.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

11 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

13 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

14 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

18 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

20 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace