Mundial

Miles desafían represión y expresan su furia en Bielorrusia

Decenas de miles de manifestantes salieron este domingo a las calles de Minsk, la capital de Bielorrusia, para protestar por tercer fin de semana consecutivo, contra la reelección del presidente Alexander Lukashensko pese al imponente despliegue de fuerzas del orden, que realizaron decenas de detenciones.

El presidente, de 66 años, de los que ha pasado 26 en el poder, ha enfrentado protestas cotidianas desde las controvertidas presidenciales del 9 de agosto, que asegura haber ganado con el 80% de votos, mientras sus detractores denuncian fraude.

Los manifestantes llevaban banderas rojas y blancas de la oposición y coreaban eslóganes como «Lukashenko en furgón celular» o «Vete», según un periodista.

Según medios locales, decenas de manifestantes fueron detenidos este domingo por la policía que estaba respaldada por militares encapuchados y armados.

El sábado, las autoridades bielorrusas, sin dar explicaciones, retiraron sus acreditaciones a varios periodistas que trabajan para medios extranjeros, incluidos la AFP, AP, BBC y Radio Liberty. Esta decisión fue denunciada por las redacciones de estos medios, Alemania, Francia y Estados Unidos.

Tengo miedo, pero igual vine, por la libertad y el Estado de derecho», indicó una manifestante, Elena, de 32 años.

Más de 300 deportistas bielorrusos pidieron este domingo públicamente la organización de nuevas elecciones.

Las primeras manifestaciones en Bielorrusia tras las elecciones del 9 de agosto fueron reprimidas duramente, provocando tres muertos y decenas de heridos y más de 7 mil personas detenidas, en su mayoría liberadas.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace