Mundial

Lanzan cortometraje sobre impacto del clima en industria pesquera

Ciudad de México 1 noviembre._ Un nuevo documental publicado el 28 de octubre 2021 destaca la cruda realidad del impacto del cambio climático en la industria pesquera y el papel poco reconocido de los productos del mar sostenibles en la política climática.

«Buscando soluciones: la catástrofe climática: el momento de actuar es ahora», es una creación de Farelight Productions, coordinado y dirigido por el Marine Stewardship Council (MSC), la organización sin fines de lucro responsable del programa de certificación de productos pesqueros sostenibles más grande del mundo.

Además de proporcionar testimonios de primera mano del impacto del cambio climático en los pescadores de todo el mundo, el cortometraje contiene un poderoso llamado a los gobiernos para abordar las causas del cambio climático.

Pero además, acordar soluciones adaptativas y resilientes para la gestión de los recursos pesqueros compartidos de cara a profundos cambios impulsados ​​por el clima en los ecosistemas oceánicos.

Consumo mundial

Los pescados representan alrededor del 17 por ciento de la proteína animal consumida por la población mundial y proporciona empleo a casi 60 millones de personas.

De manera preocupante, los peligros que presenta el cambio climático representan un desafío importante para las empresas, las economías y las comunidades que dependen de la pesca como fuente de ingresos y nutrición.

La pesca sostenible tiene el potencial de hacer que las actividades pesqueras sean más resistentes al cambio climático. Muchos de los componentes clave de la ordenación pesquera sostenible también logran que la pesca sea más adaptable al cambio. Así mismo tienen el potencial de reducir las emisiones de carbono al aumentar la eficiencia con la que se capturan los peces.

Artemio Rodríguez Ornelas, pescador de erizo de mar en México, habla en el video sobre cómo el aumento en la temperatura del agua ha afectado la salud y la densidad de la población de erizos de mar en la industria pesquera.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

13 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

15 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

16 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

20 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

22 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace