Mundial

La contaminación plástica en el Ártico

México 22 mayo._ En los últimos cinco años, se han encontrado altos niveles de contaminación plástica en la región Ártica. Ésta puede encontrarse en distintas formas, como el plástico flotante proveniente de las corrientes superficiales del océano a latitudes más altas, la mayoría se transporta al Ártico desde el Atlántico.

Los datos disponibles muestran que tanto desechos plásticos voluminosos como los microplásticos están ampliamente distribuidos en las aguas superficiales, esto debido a que el transporte de la contaminación viene desde el sur (corriente del Atlántico norte) y desde el norte (deriva transpolar), lo que hace probable que las cantidades de plástico sean mayores en la cuenca euroasiática.

Desechos

Por otra parte, la densidad del plástico proveniente de los desechos municipales hace que más de la mitad se encuentre en el lecho marino a causa del hundimiento de este tipo de basura. Mientras que las altas cargas de microplásticos en el hielo marino del Ártico favorecen el transporte a escala de cuenca.

La vida silvestre se ha visto expuesta a la contaminación plástica generalizada en el Ártico, que se ha enfrentado a situaciones amenazadoras, como la ingesta, enredos y asfixia, esto ocurre en el mar y en la tierra, ya sea con escombros varados o con desechos de vertederos abiertos. Se ha estudiado que las 131 especies que habitan en la región ártica se ven expuestas a estos problemas.

La ingestión de desechos plásticos no siempre provoca daños directos, pero puede provocar desnutrición, lesiones internas, obstrucción del tracto intestinal (que causa inanición o ruptura) y, potencialmente, la muerte. Esto ha impactado a todos niveles de la cadena alimentaria en esta región, incluido el zooplancton.

Fuente: Conacyt

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

2 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

13 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

17 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

23 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace