Mundial

Inicia el invierno en México y avanza la sequía

Al iniciar el invierno en México, el 47.4 por ciento del territorio nacional se encuentra con afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, según la actualización del Monitor de Sequía de México.

El reporte elaborado quincenalmente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), establece que 52.6 de la superficie del país no tiene impactos, cifra menor al 53.8 por ciento del 30 de noviembre.

En la primera quincena de diciembre de 2024, se registraron lluvias por arriba del promedio sobre zonas puntuales de la vertiente del Golfo de México, ocasionadas por el desplazamiento de tres sistemas frontales (Número 12 al 14), el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, además del aporte de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.

«Estas lluvias ayudaron a la disminución de áreas con sequía moderada (D1) en San Luis Potosí y de condiciones anormalmente secas (D0) en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco», indicó.

Contraste

En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generó ambiente estable y escasez de lluvias, por debajo de lo normal en gran parte del país, que propiciaron la permanencia de sequía excepcional (D4) en el noroeste y norte del país y el incremento de sequía extrema (D3) en Sonora y Durango.

De esta forma, el 16.2 por ciento de la República Mexicana se encuentra anormalmente seca (D0), 10.6 por ciento tiene sequía moderada (D1), 8.6 por ciento con sequía severa (D2), 9.2 por ciento con sequía extrema (D3) y 2.82 por ciento con sequía excepcional (D4).

Las entidades con mayor número de municipios con alguna categoría de sequía son: Chihuahua (100 por ciento), Sinaloa (100 por ciento), Sonora (95.8 por ciento), Durango (76.9 por ciento), y Baja California Sur (60 por ciento).

Fuente: Excelsior

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace