Mundial

Hallan seis nuevas especies de oso hormiguero en Brasil

Un grupo de investigadores descubrió seis nuevas especies de oso hormiguero en la Amazonía y en el Bosque Atlántico.

Investigación de cerca de doce años

Las nuevas especies fueron diferenciadas y descritas gracias a los exámenes taxonómicos y genéticos realizados a 280 ejemplares del oso hormiguero conocido como pigmeo o sedoso capturados en Brasil, Bolivia y México.

Así lo informó hoy en un comunicado la Fundación Grupo Boticario, una organización que promueve acciones de conservación ambiental y que financió la investigación.

Los resultados del estudio están en un artículo publicado en la última edición de la revista científica Zoological Journal of The Linnear Society.

Pese a que el Cyclopes didactylus era considerada como la única especie del Cyclopes. Es un género de osos hormigueros endémico de varios países de Centroamérica y Suramérica.

El estudio demostró que al menos en Brasil hay siete diferentes especies.

La diferenciación de las especies fue comprobada mediante análisis minuciosos de 33 muestras genéticas realizados por los investigadores de la ONG Projeto Tamandua (oso hormiguero en portugués).

Identificar hábitat del oso hormiguero

Los biólogos inicialmente identificaron diferencias en la coloración del pelo y en el tamaño de ejemplares de oso hormiguero que eran considerados como de la misma especie.

En común, las siete especies del Cyclopes, conocido popularmente como serafín de platanar, hormiguero de dos dedos, dorado o enano, miden cerca de 15 centímetros.

Pesan unos 250 gramos, poseen piel sedosa y hábitos nocturnos, se alimentan de hormigas y viven en los árboles.

Según Miranda, la próxima fase del estudio es identificar las exactas regiones geográficas por las que se distribuyen las siete diferentes especies.

“Con un mapa de especies seguro y exacto será posible identificar cuál es el nivel de preservación de esas especies y si alguna se encuentra bajo riesgo de extinción”, explicó.

Fuente: metrolibre.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace