Mundial

Hallan seis nuevas especies de oso hormiguero en Brasil

Un grupo de investigadores descubrió seis nuevas especies de oso hormiguero en la Amazonía y en el Bosque Atlántico.

Investigación de cerca de doce años

Las nuevas especies fueron diferenciadas y descritas gracias a los exámenes taxonómicos y genéticos realizados a 280 ejemplares del oso hormiguero conocido como pigmeo o sedoso capturados en Brasil, Bolivia y México.

Así lo informó hoy en un comunicado la Fundación Grupo Boticario, una organización que promueve acciones de conservación ambiental y que financió la investigación.

Los resultados del estudio están en un artículo publicado en la última edición de la revista científica Zoological Journal of The Linnear Society.

Pese a que el Cyclopes didactylus era considerada como la única especie del Cyclopes. Es un género de osos hormigueros endémico de varios países de Centroamérica y Suramérica.

El estudio demostró que al menos en Brasil hay siete diferentes especies.

La diferenciación de las especies fue comprobada mediante análisis minuciosos de 33 muestras genéticas realizados por los investigadores de la ONG Projeto Tamandua (oso hormiguero en portugués).

Identificar hábitat del oso hormiguero

Los biólogos inicialmente identificaron diferencias en la coloración del pelo y en el tamaño de ejemplares de oso hormiguero que eran considerados como de la misma especie.

En común, las siete especies del Cyclopes, conocido popularmente como serafín de platanar, hormiguero de dos dedos, dorado o enano, miden cerca de 15 centímetros.

Pesan unos 250 gramos, poseen piel sedosa y hábitos nocturnos, se alimentan de hormigas y viven en los árboles.

Según Miranda, la próxima fase del estudio es identificar las exactas regiones geográficas por las que se distribuyen las siete diferentes especies.

“Con un mapa de especies seguro y exacto será posible identificar cuál es el nivel de preservación de esas especies y si alguna se encuentra bajo riesgo de extinción”, explicó.

Fuente: metrolibre.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace