Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

Las empresas de tecnología son de las más señaladas por su impacto ambiental y para abordar esta situación, Google acordó comprar electricidad de una próxima planta de fusión nuclear, una medida que apuesta por una de las energías limpias más importantes para los científicos.

La empresa tecnológica anunció el acuerdo de comprar la mitad de la producción de la primera planta de energía comercial de Commonwealth Fusion System. Es decir, CFS enviará 200 megavatios de electricidad desde su planta que se espera esté en funcionamiento a inicios de la década de 2030.

”Es una tecnología que cambia el mundo en nuestra opinión”, comentó Michael Terrell, jefe de energía avanzada de Google, quien también aceptó que aún hay desafíos serios de física e ingenería a superar para que sea una opción comercialmente viable y escalable. “Pero es algo en lo que queremos invertir ahora para realizar ese futuro”, dijo.

Google detalló que también volverá a invertir en CFS y si bien no reveló el monto de la nueva ronda de financiación, el CEO de CFS, Bob Mumgaard, dijo que será comparable a la anterior, que fue de 1,800 millones de dólares, aunque no todo el dinero provenía únicamente del gigante de las búsquedas.

“Esa es una señal de demanda muy fuerte. Esta inversión nos permite hacer parte de la Investigación y Desarrollo que nos permitirá entrar en Arc más rápido”, dijo Mumgaard. Cabe resaltar que CFS está construyendo un reactor de demostración a las afueras de Boston, que se espera esté listo en 2026.

Fuente: expansion.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

9 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

11 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

11 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

15 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

17 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace