Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

Las empresas de tecnología son de las más señaladas por su impacto ambiental y para abordar esta situación, Google acordó comprar electricidad de una próxima planta de fusión nuclear, una medida que apuesta por una de las energías limpias más importantes para los científicos.

La empresa tecnológica anunció el acuerdo de comprar la mitad de la producción de la primera planta de energía comercial de Commonwealth Fusion System. Es decir, CFS enviará 200 megavatios de electricidad desde su planta que se espera esté en funcionamiento a inicios de la década de 2030.

”Es una tecnología que cambia el mundo en nuestra opinión”, comentó Michael Terrell, jefe de energía avanzada de Google, quien también aceptó que aún hay desafíos serios de física e ingenería a superar para que sea una opción comercialmente viable y escalable. “Pero es algo en lo que queremos invertir ahora para realizar ese futuro”, dijo.

Google detalló que también volverá a invertir en CFS y si bien no reveló el monto de la nueva ronda de financiación, el CEO de CFS, Bob Mumgaard, dijo que será comparable a la anterior, que fue de 1,800 millones de dólares, aunque no todo el dinero provenía únicamente del gigante de las búsquedas.

“Esa es una señal de demanda muy fuerte. Esta inversión nos permite hacer parte de la Investigación y Desarrollo que nos permitirá entrar en Arc más rápido”, dijo Mumgaard. Cabe resaltar que CFS está construyendo un reactor de demostración a las afueras de Boston, que se espera esté listo en 2026.

Fuente: expansion.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace