Mundial

El jardín vertical más alto del mundo está en Bogotá

México 15 mayo._ El edificio residencial Santalaia de Bogotá, Colombia es el jardín vertical más alto del mundo. Tiene esta clasificación desde 2016 hasta hoy.

La organización Green Roofs lo nombró. Se trata de un desarrollo de la firma Exacta Proyecto Total, a cargo de los arquitectos Carlos Lleras y Luis Guillermo Vallejo, responsables del diseño y su construcción.

Por su parte, los jardines verticales fueron ejecutados por la compañía colombiana Groncol, con tecnología de la empresa española Paisajismo Urbano.

Los materiales elegidos para la obra, la selección de plantas y el diseño de estructura para el edificio fueron escogidos para generar un impacto visual y ambiental.

“El proyecto fue concebido para mejorar el uso de alternativas ecológicas que pudieran enmendar el impacto de la construcción”, aseguraron los desarrolladores.

Además, se edificó pensando en transformar el denso entorno urbano en un ejemplo de sostenibilidad a gran escala. Ahí donde la biodiversidad y el uso de especies endémicas crearán un auténtico paisaje natural dentro de Bogotá.

“Se le puso el cuerpo y el corazón para construir algo que tuviera un sentido y un propósito para la ciudad”, confirmó Vallejo al diario colombiano El Tiempo.

Elementos sustentables

Santalaia cuenta con más de 115 mil plantas distribuidas estratégicamente en tres mil 117 metros cuadrados. De esta forma, el edificio luce un revestimiento verde, que alude al ambiente de una selva tropical.

Por esta cifra, superó al edificio verde “Clearpoint Residencies”, de mil 086 metros cuadrados, ubicado en Colombo, la capital comercial de Sri Lanka.

Además, el jardín vertical es capaz de producir el oxígeno necesario para más de tres mil personas al año. Incluso, puede procesar dos mil toneladas de gases nocivos. Así como  400 kilogramos de polvo que genera la polución.

Las plantas que se encuentran en el jardín y que además se adaptan al clima son:

Vinca verde
Vinca variegada
Cheflera
Tradescantia verde
Espárrago
Romero
Hebe
Aptenia

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace