Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

Un equipo internacional de investigadores creó un metafilm biodegradable capaz de reducir la temperatura de superficies expuestas al sol en hasta 9,2 °C, sin utilizar electricidad.

Este avance promete un recorte significativo del consumo energético en zonas urbanas sometidas a altas temperaturas, sobre todo en países cálidos.

Este material, descrito en la revista Cell Reports Physical Science, ha sido desarrollado por científicos de la Universidad de Zhengzhou (China) y la Universidad de Australia del Sur.

Su capacidad de reflejar el 98,7 % de la radiación solar y emitir calor hacia el espacio exterior permite un enfriamiento pasivo altamente eficiente.

Una alternativa real a los sistemas de aire acondicionado

El gran valor del nuevo metafilm es doble: su alto rendimiento térmico y su sostenibilidad ambiental. Mientras los sistemas tradicionales de refrigeración consumen grandes cantidades de energía eléctrica —generalmente generada a partir de combustibles fósiles—, esta lámina funciona sin componentes eléctricos ni mecánicos.

Está compuesta por ácido poliláctico (PLA), un bioplástico obtenido de fuentes vegetales, lo que garantiza su biodegradabilidad y bajo impacto ambiental. Su fabricación se basa en un proceso de separación a baja temperatura, que facilita su escalabilidad industrial.

Eficiencia probada en condiciones reales

Durante las pruebas en campo realizadas en China y Australia, el material mostró una reducción promedio de 4,9 °C de día y 5,1 °C de noche. Incluso después de estar expuesto durante cinco días a ácido fuerte y ocho meses de radiación UV intensa, mantuvo una capacidad de enfriamiento de hasta 6,5 °C.

Además de su durabilidad, los modelos de simulación energética predicen un ahorro energético de hasta 13,1 % en ciudades como Sídney, gracias a la menor necesidad de climatización artificial. En los climas más extremos, este ahorro podría llegar hasta un 20 % anual.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

3 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

6 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

7 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

13 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

1 día hace

Descubren un “megacoral” en el Pacífico: más grande que una ballena azul y nacido en el siglo XVI

El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…

1 día hace