El zarapito fino, una ave migratoria europea, ha sido declarado extinto el 18 de noviembre de 2024, lo cual marca la primera desaparición de un ave en Europa en la era contemporánea. La especie, vista por última vez en Marruecos en 1995, ha sido objeto de intensas búsquedas durante casi tres décadas.
Según la Liga para la Protección de las Aves (LPO), esta extinción es un hito trágico en la historia de la biodiversidad. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha confirmado la extinción con una probabilidad del 96%, con base en amplias investigaciones.
La desaparición del zarapito fino se atribuye a múltiples factores. La pérdida de hábitat debido al drenaje de turberas para uso agrícola y la destrucción de humedales costeros utilizados para la alimentación invernal son las principales causas. Además, la caza ha acelerado la disminución de una población ya vulnerable.
Los expertos también señalan la contaminación, las enfermedades, la depredación y el cambio climático como posibles contribuyentes. Sin embargo, la magnitud de estos impactos es incierta. «Las presiones que llevaron a la extinción de la especie son en su mayoría deducciones no comprobadas y quizá nunca sean comprendidas ni cuantificadas», escriben los autores del estudio publicado el 17 de noviembre de 2024 en la revista ornitológica IBIS.
Impacto en la biodiversidad y lecciones aprendidas
La extinción del zarapito fino subraya el fracaso de la cooperación internacional en la conservación de la biodiversidad. Esta especie es la tercera de la zona paleártica occidental en ser declarada extinta desde el inicio de los seguimientos naturalistas en 1500, después del alca gigante visto por última vez en 1844 y el ostrero desaparecido alrededor de 1940.
Los científicos enfatizan la necesidad de extraer lecciones de esta pérdida. «Tales extinciones son un indicador del fracaso de la cooperación internacional en la conservación de la biodiversidad», afirman. Es esencial que se implementen medidas más efectivas para proteger otras especies en peligro crítico.
Fuente: larepublica.pe
En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…