Mundial

Crean una computadora biológica con agua y sal

Un equipo de investigadores ha logrado un importante avance en el campo de la computación neuromórfica al demostrar que es posible construir una computadora biológica que imita el funcionamiento del cerebro humano utilizando únicamente agua y sal.

Según un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, este desarrollo representa un paso crucial hacia la creación de ordenadores más eficientes energéticamente, inspirados en las capacidades del cerebro humano.

El proyecto fue llevado a cabo por físicos teóricos de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, en colaboración con físicos experimentales de la Universidad Sogang de Corea del Sur.

Los científicos lograron replicar el comportamiento de las sinapsis cerebrales, las conexiones entre neuronas responsables de transmitir y procesar información, usando un medio compuesto por agua y partículas de sal disueltas, conocidas como iones.

Cómo esta computadora imita el funcionamiento del cerebro humano

Esta parte del ser humano es una máquina biológica altamente eficiente que opera con un consumo energético mínimo. A diferencia de los ordenadores convencionales, que requieren hardware complejo y grandes cantidades de energía, el cerebro utiliza agua y iones para realizar funciones cognitivas avanzadas.

Según el equipo de investigación, este modelo biológico ha servido como inspiración para desarrollar sistemas computacionales más sostenibles y eficientes. Las sinapsis, que son las uniones entre las neuronas, desempeñan un papel fundamental en el procesamiento de información en el cerebro.

Estas estructuras utilizan iones, que son átomos o moléculas cargados eléctricamente, disueltos en agua, para transmitir señales. Asimismo, el estudio evidenció que este mismo principio puede aplicarse en la creación de sinapsis artificiales, capaces de procesar información compleja de manera similar.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

9 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

35 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace