Mundial

Calentamiento global traslada a especies a lugares más fríos

Durante millones de años las especies han evolucionado poco para aguantar más calor; en cambio, han sido flexibles en la tolerancia al frío.

Por ello, se puede establecer que será difícil que se adapten al calentamiento global, y aún más a la tasa en que está ocurriendo este fenómeno, afirmó el investigador del Instituto de Ecología (INECOL), Fabricio Villalobos Camacho.

Al participar en el ciclo Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático 2025, organizado en la UNAM, refirió que en las investigaciones realizadas junto con sus colegas ha encontrado que la evolución de la tolerancia térmica es diferente para el frío y el calor.

“Para todos los grupos -mamíferos, reptiles, plantas- va más veloz el límite frío, es decir, evoluciona más rápido”. En el primero, por ejemplo, la resistencia al frío es cuatro veces más rápida que la del calor; y en plantas, 1.5 veces.

Cambio climático

 

En la conferencia magistral “La macroecología del cambio climático: integrando geografía, clima y evolución para entender las respuestas de las especies al cambio climático”, el también tutor del posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional explicó:

La ocupación de especies de diferentes regiones geográficas y climáticas depende de sus límites fisiológicos, es decir, las condiciones en las que pueden mantener sus funciones básicas: respiración, digestión, locomoción, reproducción, etcétera.

En el auditorio “Dr. Julián Adem”, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, abundó: hay una temperatura óptima donde alcanzan su mayor desempeño; en cambio, existen otras críticas -por arriba o por debajo- en las cuales el individuo no tiene desempeño y muere.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Aplican cáscara de pistache en plásticos biodegradables

La cáscara de pistache está compuesta por celulosa, hemicelulosa y lignina, que le otorgan dureza…

4 horas hace

Meliponicultoras reciben capacitación

En el Campo Experimental Mococha del CIRSE-INIFAP, se llevó a cabo la capacitación a un…

21 horas hace

Ultrasonido extrae un plástico común del agua potable

Una nueva forma de eliminar el bisfenol A, un contaminante común del agua, ha sido…

1 día hace

Impulsan producción ganadera sustentable

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en coordinación con representantes de la cadena…

2 días hace

Tsunami del sismo de Kamchatka se vio desde el espacio

El satélite SWOT registró el tsunami asociado al temblor de magnitud 8,8 del 30 de…

2 días hace

Realizan inspección de impacto ambiental en Oaxaca

Del 2 al 11 de julio inspectores de la Profepa realizaron visitas de inspección en…

3 días hace