Científicos de la Universidad de Washington liderados por Robert Wood y Sarah Doherty, junto con apoyo privado de figuras como Bill Gates, han llevado a cabo una serie de pruebas pioneras en San Francisco, Estados Unidos, con el objetivo de explorar la viabilidad de aumentar el blanqueamiento de las nubes marinas.
El blanqueamiento de nubes es una técnica de modificación del clima que tiene como objetivo aumentar la reflexión de la luz solar en las nubes para reducir la temperatura en la superficie terrestre y combatir el cambio climático. Este método se centra principalmente en las nubes estrato, que son bajas y densas.
Consiste en dispersar partículas de sal marina o sustancias similares en la atmósfera, las cuales sirven como núcleos de condensación para las gotas de agua, haciendo que las nubes se vuelvan más brillantes y, por lo tanto, reflejen más radiación solar hacia el espacio.
Este enfoque busca imitar efectos naturales observados, como el brillo aumentado de las nubes debido a las emisiones de aerosoles de los barcos, conocido como “caminos de barcos”.
El cambio climático sigue avanzando implacablemente, con emisiones de carbono en aumento y temperaturas globales que alcanzan máximos históricos en todo el mundo.
Ante este escenario, la comunidad científica explora alternativas radicales como esta, bajo el criterio de que, aunque preferiblemente no se deberían usar, es crucial entender su funcionamiento.
Según señaló Doherty al New York Times, estas técnicas son consideradas un plan de respaldo y no una solución principal al cambio climático. La estrategia principal sigue siendo la reducción en la quema de combustibles fósiles, un punto en el que tanto investigadores como activistas ambientales están de acuerdo. “Cada año que tenemos nuevos registros del cambio climático, y temperaturas récord, olas de calor, está impulsando el campo para buscar más alternativas”, dijo Robert Wood. “Incluso las que antes podían ser relativamente extremas”.
Fuente: infobae.com
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…