Mundial

Avanza erupción del volcán La Cumbre en Islas Galápagos

Científicos a bordo del Arctic Sunris documentaron la evolución de la erupción del volcán La Cumbre, en la isla Fernandina, la más joven del archipiélago de las Islas Galápagos (Ecuador).

El volcán entró en erupción en la noche del pasado sábado. La lava ha corrido por el flanco norte y este, sin que haya llegado aún al mar.

Lo constató EFE desde el buque rompehielos de Greenpeace, a escasos metros de Fernandina, la tercera isla más grande del archipiélago con 642 kilómetros cuadrados y la más occidental del archipiélago.

El barco, que está en una expedición científica sobre la vida marina, desvió un poco el rumbo inicial hacia el norte de Galápagos para documentar la erupción, que ocurrió cuatro años después del último periodo eruptivo, ocurrido en 2020.

La mayor erupción

De acuerdo con el Instituto Geofísico, “no se puede predecir con precisión la duración de la erupción, ni si alcanzará la orilla del mar.

Pero según los datos de la deformación del volcán acumulada desde el último período eruptivo, es probable que la actual erupción sea mayor que las observadas en 2017, 2018 y 2020”.

En la actual erupción se constató la emisión de lava y gas, sin mayor contenido de ceniza, procedente una fisura circunferencial en la parte alta del flanco suroriental de la isla, que no está habitada por personas.

El Arctic Sunrise llegó frente a Fernandina alrededor de las 03:00 horas. En la oscuridad de la noche se pudo apreciar un largo camino de lava desde La Cumbre, que se asemejaba a una muy larga e iluminada vía cuando se aterriza en la noche en una gran ciudad.

En las quietas aguas del Pacífico se reflejaba el anaranjado profundo de la lava del volcán de Fernandina.

Fuente: forbes.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

12 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace