Mundial

Avanza erupción del volcán La Cumbre en Islas Galápagos

Científicos a bordo del Arctic Sunris documentaron la evolución de la erupción del volcán La Cumbre, en la isla Fernandina, la más joven del archipiélago de las Islas Galápagos (Ecuador).

El volcán entró en erupción en la noche del pasado sábado. La lava ha corrido por el flanco norte y este, sin que haya llegado aún al mar.

Lo constató EFE desde el buque rompehielos de Greenpeace, a escasos metros de Fernandina, la tercera isla más grande del archipiélago con 642 kilómetros cuadrados y la más occidental del archipiélago.

El barco, que está en una expedición científica sobre la vida marina, desvió un poco el rumbo inicial hacia el norte de Galápagos para documentar la erupción, que ocurrió cuatro años después del último periodo eruptivo, ocurrido en 2020.

La mayor erupción

De acuerdo con el Instituto Geofísico, “no se puede predecir con precisión la duración de la erupción, ni si alcanzará la orilla del mar.

Pero según los datos de la deformación del volcán acumulada desde el último período eruptivo, es probable que la actual erupción sea mayor que las observadas en 2017, 2018 y 2020”.

En la actual erupción se constató la emisión de lava y gas, sin mayor contenido de ceniza, procedente una fisura circunferencial en la parte alta del flanco suroriental de la isla, que no está habitada por personas.

El Arctic Sunrise llegó frente a Fernandina alrededor de las 03:00 horas. En la oscuridad de la noche se pudo apreciar un largo camino de lava desde La Cumbre, que se asemejaba a una muy larga e iluminada vía cuando se aterriza en la noche en una gran ciudad.

En las quietas aguas del Pacífico se reflejaba el anaranjado profundo de la lava del volcán de Fernandina.

Fuente: forbes.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace