Mundial

70% de la fauna silvestre ha desaparecido

El 70% de la fauna silvestre ha desaparecido desde 1970 debido a los impactos negativos de las actividades humanas en el medio ambiente, reveló un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El Dr. Rafael Ojeda Flores, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, subrayó la importancia de fortalecer la política ambiental a nivel global para proteger a los mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios y preservar sus hábitats.

Según Ojeda Flores, es necesario establecer una relación más positiva entre la humanidad y la naturaleza, ya que la actual es distante y la explotación de los recursos naturales por parte de los seres humanos es egoísta.

“Los animales tienen un valor incalculable para las sociedades humanas, pero no protegemos su integridad cuidando sus ecosistemas. Estos datos deben ser una llamada de atención para concentrarnos en solucionar este problema mediante acuerdos que involucren cambios en nuestra forma de vida con el fin de tener una mejor relación con la naturaleza”, expresó Ojeda Flores.

Según la WWF, los ecosistemas de agua dulce, agua salada (en particular los corales) y las zonas tropicales han sufrido importantes daños en las últimas cinco décadas. Estos daños son causados por cambios en el uso del suelo, la sobreexplotación de plantas y animales, el cambio climático, la contaminación y la invasión de especies exóticas”.

Mejores formas de producir nuestros alimentos

El especialista universitario puso énfasis en los cambios de uso del suelo y advirtió que debemos buscar “mejores formas de producir nuestros alimentos”, ya que el alto nivel de demanda alimentaria que actualmente tenemos transforma “las selvas y bosques en centros productivos enfocados al ganado o al cultivo”.

En referencia a la disminución de la población de peces, el especialista indicó que el principal factor es la pesca, que es “desmedida y poco regulada” y está influenciada por la alta demanda de la población. Por tanto, “deben existir mejores normativas o regulaciones”.

Fuente: unamglobal.unam.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

15 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace