Mundial

2024 dejó varios desastres naturales

El 2024 dejó varios desastres provocados por fenómenos naturales que deben ser analizados para planear medidas de prevención.

La conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017 y los huracanes Jhon y Milton nos recuerdan la importancia de tener asegurado nuestro patrimonio.

Eso, para que nuestras finanzas se vean afectadas lo menos posible en caso de un desastre natural.

En este sentido, debes saber que, si compraste tu casa con un Crédito Infonavit y sigues pagando tu financiamiento, tu vivienda está protegida con un Seguro de Daños por Siniestro que te ayudará a hacer frente a momentos difíciles.

Beneficios del Seguro

Te permitirá reparar tu vivienda, sin mermar tu economía, en caso de afectaciones menores o pérdida parcial.
Se liquidará la totalidad de la deuda que tengas con el Infonavit en caso de pérdida total.

Los riesgos ante los cuales está protegida tu vivienda son:

Fenómenos naturales: incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, huracanes, ciclones, tornados, granizadas, nevadas, vientos tempestuosos, deslaves y desplazamientos de terreno súbitos e imprevistos.
Accidentes: incendios, caída de árboles o de objetos desde aviones y explosiones.
Otros tipos de imprevistos incluidos en la póliza del Seguro de Daños por Siniestro, la cual puedes consultar en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Así que, si tu vivienda registra afectaciones por alguno de estos desastres naturales o accidentes, puedes solicitar el apoyo que te brinda el Infonavit a través del Seguro de Daños por Siniestro, siempre y cuando cumplas con los siguientes requisitos:

Requisitos

Tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit, es decir, que aún lo estés pagando.
Estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, puedes firmar un convenio para regularizarlo, si las condiciones de tu financiamiento así lo permiten.
Presentar tu aviso de daños ante el Infonavit en un plazo mayor a dos años después de que haya ocurrido el siniestro.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

18 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

44 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace