El 2024 dejó varios desastres provocados por fenómenos naturales que deben ser analizados para planear medidas de prevención.
La conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017 y los huracanes Jhon y Milton nos recuerdan la importancia de tener asegurado nuestro patrimonio.
Eso, para que nuestras finanzas se vean afectadas lo menos posible en caso de un desastre natural.
En este sentido, debes saber que, si compraste tu casa con un Crédito Infonavit y sigues pagando tu financiamiento, tu vivienda está protegida con un Seguro de Daños por Siniestro que te ayudará a hacer frente a momentos difíciles.
Te permitirá reparar tu vivienda, sin mermar tu economía, en caso de afectaciones menores o pérdida parcial.
Se liquidará la totalidad de la deuda que tengas con el Infonavit en caso de pérdida total.
Los riesgos ante los cuales está protegida tu vivienda son:
Fenómenos naturales: incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, huracanes, ciclones, tornados, granizadas, nevadas, vientos tempestuosos, deslaves y desplazamientos de terreno súbitos e imprevistos.
Accidentes: incendios, caída de árboles o de objetos desde aviones y explosiones.
Otros tipos de imprevistos incluidos en la póliza del Seguro de Daños por Siniestro, la cual puedes consultar en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
Así que, si tu vivienda registra afectaciones por alguno de estos desastres naturales o accidentes, puedes solicitar el apoyo que te brinda el Infonavit a través del Seguro de Daños por Siniestro, siempre y cuando cumplas con los siguientes requisitos:
Tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit, es decir, que aún lo estés pagando.
Estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, puedes firmar un convenio para regularizarlo, si las condiciones de tu financiamiento así lo permiten.
Presentar tu aviso de daños ante el Infonavit en un plazo mayor a dos años después de que haya ocurrido el siniestro.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…